Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Capitanich destacó el buen funcionamiento del sistema de compra de dólares para ahorro

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que el sistema para la compra de dólares para ahorro "funciona con fluidez y perfectamente", algo que se pudo advertir al cierre del mercado con un dólar oficial en 8,01 pesos y una operatoria normal en los bancos del nuevo esquema.
Por su parte, la AFIP informó que entre el lunes y el martes se hicieron efectivas 22.097 operaciones de compra de divisas por un monto de 102.253.897 de pesos, equivalente a 12.781.737 dólares.

En la rueda de prensa que brinda a diario en Casa de Gobierno, Capitanich denunció además, la existencia de "ataques especulativos a países emergentes" por parte de sectores que buscan "comprar activos depreciados" como el petróleo o el agua.

El Jefe de Gabinete de Ministros dijo que estos ataques especulativos son un "modus operandi" impulsado por "grupos económicos y muchas veces mediáticos", que buscan "comprar activos depreciados" y generar incertidumbre "para luego venir con recetas, que ya conocemos todos, del neoliberalismo".

"Sobre estos tópicos dialogaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par brasileña, Dilma Rousseff, en La Habana", recordó Capitanich, y mencionó como ejemplo situaciones similares que ocurren en países como "Turquía, India, Sudáfrica y Brasil".

"Por eso los argentinos no tenemos que ser ingenuos y tenemos que defender lo nuestro", sostuvo el Jefe de Gabinete.

Por otra parte, tras la segunda jornada del nuevo sistema que permite a las personas físicas comprar dólares para atesoramiento, la divisa estadounidense cotizó hoy sin cambios de importancia.

En el segmento mayorista donde operan las entidades financieras, las últimas seis operaciones realizadas en el minuto final del mercado dejaron al billete estadounidense en 8,000 pesos, después de haber alcanzado al mediodía un máximo de 8,030.

A su vez, en las pantallas de las casas de cambio y bancos del microcentro la divisa exhibió por tercera rueda consecutiva un valor promedio de 8,02 pesos con un máximo 8,10 pesos en la punta vendedora.

El Banco Central (BCRA) redujo este martes el monto de su intervención en el mercado al vender 60 millones dólares frente a los 100 millones de ayer, en tanto realizó algunos otros pagos por lo que hoy se verificará una reducción de las reservas internacionales superior a los 100 millones de dólares, en 28.701 millones de dólares.

Los bancos, por su parte, informaron mayoritariamente desde antes del mediodía que ya estaban en condiciones de operar para la venta de dólares a aquellas personas físicas autorizadas por la AFIP.

Así, los trabajadores autónomos, monotributistas y en relación de dependencia con ingresos mensuales superiores a los 7.200 pesos, y por un monto máximo equivalente a 2.000 dólares por mes, concurrieron hoy normalmente a las sucursales bancarias para realizar sus operaciones.

Fuentes financieras consultadas por Télam dijeron que "finalmente y después de algunos inconvenientes informáticos, esta mañana logramos arrancar el sistema en un marco de calma y tranquilidad y de un funcionamiento perfecto".

Otro banquero mencionó que, a su juicio, "la política que lleva adelante el Banco Central, habilitando esta venta de dólares y elevando también las tasas de interés, marcha en un buen sentido y son enteramente razonables".

Una recorrida de Télam por la City porteña reveló que un importante número de entidades financieras, incluidas las de primera línea, ofrecían hoy al público depositante unos rendimientos que oscilaban entre el 22% y el 26%, de acuerdo con el monto y los plazos de la imposición.

Sin mayores alternativas en el precio del dólar, la atención de los operadores financieros estuvo puesta hoy en la licitación de Letras del Banco Central (Lebac y Nobac), para la que el organismo monetario ya anticipo el viernes una suba de 6 puntos porcentuales.

Así, este martes se pagó una tasa en pesos de 25,5% para un plazo de 70 días y de 25,89% para un plazo de 90 días.

La licitación de este martes arrojó una fuerte contracción del circulante de 5.100 millones de pesos en un solo día, de manera tal que en las cuatro licitaciones de enero la salida de pesos de la circulación a través de la colocación de Letras se eleva a 11.900 millones de pesos.

Al mismo tiempo, el mercado tenía puesta su mira también en la primera licitación de Lebac en dólares, emitidas a plazos de 6, 12 y 24 meses, con la cual el BCRA logró una suscripción de 19 millones de dólares.

Se debe aclarar que esta primera licitación en dólares capturó solamente plazos fijos nuevos, es decir, constituidos ayer y hoy, ya que se trata de una operatoria que fija nuevos plazos y tasas de interés a través de un instrumento que no existía hasta ahora.

En lo que respecta a las operaciones de compra para atesoramiento, la AFIP detalló que hasta el momento se efectivizaron 22.097 operaciones por algo más de 102,2 millones de pesos durante las dos primeras jornadas de vigencia del nuevo sistema.

El monto en pesos equivale a 12.781.737 de dólares, precisó la dependencia que conduce Ricardo Echegaray.

Entre ayer y hoy, la AFIP validó 184.339 presentaciones para la compra de dólares por un monto total de 90.168.415, de los cuales quedan pendientes de cobro 77.386.678 millones que podrán ser concretados en un plazo no mayor a tres días.

El BBVA-Francés resultó el principal banco vendedor con 2,2 millones de dólares, equivalente al 20,4% del total, seguido por el Galicia con 1,4 millones (11,6%) y el Santander Río con 1,1 millones (9,1%), entre otros.

El lunes, durante la puesta en marcha del nuevo sistema, la AFIP informó que recibió 126.275 trámites de compra de divisas por un total de algo más de 61 millones de dólares.

Del total de presentaciones realizadas el primer día, fueron rechazados 75.000 pedidos de validación por diferentes motivos, mientras que se efectivizaron 235 operaciones, por un monto de 114.000 dólares.

Fuente: Télam

(Se ha leido 211 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025