Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Buzzi: Se pasa a una etapa de recuperación de la autonomía energética

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, afirmó que el preacuerdo alcanzado por el gobierno nacional con Repsol es "muy importante" porque "permite cerrar un capítulo" y esto posibilitará pasar a "otra etapa de recuperación de la actividad petrolífera y de construcción de la autonomía energética".
El mandatario chubutense sostuvo que "saldar cuentas y quedar abiertos a otro tipo de opciones y estrategias es lo importante, en función de acceder a otra etapa en la construcción de la soberanía energética".

"El acceso al crédito para YPF no estaba dentro del radar" y el preacuerdo dota al país de esa "autonomía internacional que antes Argentina no tenía para financiamiento, que tampoco anteriormente existía", apuntó Buzzi en una entrevista con Télam realizada en la Casa de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires.

El gobernador puso de relieve que la iniciativa argentina "abre otras expectativas para la explotación de los recursos no convencionales en Vaca Muerta y Neuquén pero también en el D-129", que es el nombre genérico del yacimiento no convencional que existe en Chubut y Santa Cruz.

"YPF incrementó casi en 5 por ciento la producción de petróleo desde el último año a la actualidad y fue la estrategia de reinvertir en YPF la que permitió subir el piso", precisó Buzzi, quien mostró optimismo respecto del "desarrollo de los no convencionales que están en el subsuelo, que es lo que viene".

En ese sentido, manifestó que "lo que sigue es avanzar con el D-129, que sólo se exploró, y cuyo desafío es que sea explotado".

"YPF incrementó casi en 5 por ciento la producción de petróleo desde el último año a la actualidad y fue la estrategia de reinvertir en YPF la que permitió subir el piso"


Buzzi también adelantó que "se aspira a avanzar en negociaciones entre YPF y la estatal chilena Empresa Nacional del Petróleo (Enap) para alentar la combinación de los intereses de ambas compañías en el desarrollo petrolero".

Buzzi es además presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que integra a Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

"Ofephi jugó un rol importante en la recuperación de la empresa, pero la política petrolera es una combinación entre las concesiones provinciales en un marco general de una política nacional", reseñó el gobernador.

Por último, Buzzi enfatizó la novedad que genera "la oportunidad de conseguir otro tipo de asociaciones, empresas internacionales tanto de explotación petrolera como de financiamiento, que asociadas con YPF lleven adelante un proceso de expansión".

Fuente: Télam

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025