Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Buscan generar suelo urbano para viviendas del plan Procrear

El Estado lanzará un plan para comprar terrenos a privados ante el agotamiento de la disponibilidad de tierras fiscales dónde edificar viviendas del plan Procrear.
Se necesita "generar suelo urbano", y esa es la razón por la cual "se trabaja en convenios de cooperación con municipios y provincias. Se busca terrenos, se los subdivide en lotes y luego se busca la forma de adjudicarlos a través de sorteos", indicaron desde la Anses.


El desarrollador Gustavo Ortolá, de Go Real Estate, dijo a Télam que "la tierra es un recurso escaso. Cuesta conseguirla en las ciudades. Hay ciudades con parte urbana concentrada, cerradas en pocas manzanas y lo que hay disponible, es privado, como en el caso de la ciudad de Salta, en tanto que la ciudad de Córdoba es una ciudad muy extensa, con muchas manzanas", describió.

"El desafío es desarrollar nuevos sectores, nuevos barrios en las ciudades, como el caso de Puerto Madero. Ese barrio fue orientado a la clase alta, faltaría uno similar para la clase media. También se da en la zona de Rosario, con el barrio Puerto Norte", ejemplificó.

"Para buscar lugares para construir vamos a tener en cuenta los accesos, planificar estructura y servicios de luz, gas y cloacas. Llevará tiempo y planificación, es un diseño urbano que se deberá concretar con un compromiso público-privado", reflexionó.

En tanto, el arquitecto y urbanista Roberto Converti, coincidió con el desarrollador en que "no es sólo cuestión de conseguir tierra, sino de planificar, saber vincular al suelo con el resto de la ciudad".

"Los proyectos tradicionales sólo se preocuparon de la tierra, sin contemplar por ejemplo la cercanía del barrio con los sitios donde ir a trabajar", ejemplificó.

"Hay que ver dónde se consigue la tierra, por qué y para quién. Hay que generar integración social, evitar, por ejemplo excesos de recorridos", indicó.

"Se debe mejorar el orden territorial en una tarea multidisciplinaria que implica la planificación de la infraestructura, los aspectos económicos y sociales", reflexionó.

Consideró que la tierra puede venir de una zona distante o de incluso una zona degradada que sirva para la renovación urbana, con renovación del tejido social. Para el segundo de los casos citó el polo tecnológico que se desarrolló en el sur de la ciudad de
Buenos Aires.

Fuente: Télam

(Se ha leido 228 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

06-06-2014 El 10 de junio es el próximo sorteo de PRO.CRE.AR
Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025