La Dirección Provincial de Economía Social para el Desarrollo Local, que depende de la Subsecretaría de Inclusión y Desarrollo de la cartera social designó una asesora de crédito, que brindará información a los emprendedores/as, facilitando el acceso a los diversos programas de microcrédito disponibles en la provincia; y en particular, a los administrados por BEPE. Además, canalizará las solicitudes que se consideren viables.
Por su parte, la entidad brindará información sobre los sistemas de finanzas solidarias que ejecuta, además de evaluar la viabilidad de las solicitudes de microcrédito derivadas por el ministerio.
El sistema de financiamiento está especialmente dirigido a trabajadores/as independientes que realizan actividades comerciales, de servicios y/o producción; y titulares de de talleres familiares, pequeños comercios y actividades minifundistas, que no pueden acceder a financiamientos bancarios convencionales. Los requisitos para el acceso son mínimos y la gestión es rápida. La garantía es la confianza mutua.
Al comienzo, se prevén créditos pequeños, que el emprendedor puede devolver en plazos de hasta 25 semanas, y sin garantía real o personal (sin recibo de sueldo). La garantía es de tipo recíproca: se trata de un sistema de “garantía solidaria” de un grupo de 4 a 6 emprendedores de mucha confianza entre sí.
Desde el cuarto crédito, el prestatario que tenga cumplimiento impecable en las devoluciones, accede a créditos para activo fijo de entre $4.000 a $6.000, con plazos de hasta 18 meses. Desde el quinto o sexto crédito la emprendedora o el emprendedor puede acceder a préstamos de hasta $15.000. En estos casos la garantía es con avalistas solventes o bien con un novedoso sistema de leasing.
La tasa efectiva de interés es de entre el 0,8 % al 1,6 % mensual. Por ejemplo, por un micro-crédito de $1.000, con plazo de 12 semanas, el emprendedor devuelve 12 cuotas semanales de $85,24. Es decir, el total que paga es de $1.022,91 ($22,91 de interés).
Por información, contactarse con el Lic. Juan José Sánchez, coordinador del proyecto MicroCrédito PNUD, asociación BEPE, al e mail: [email protected]. En Desarrollo Social, la asesora de crédito es la Lic. Natalia Soria. El e-mail de contacto es [email protected]