Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Buenas perspectivas para la actividad fabril

Los empresarios del sector se mostraron optimistas en cuanto a una recuperación de la demanda interna y la exportación, luego de que la actividad industrial bajara un 1,2% durante el 2012.
El organismo difundió las cifras del Estimador Mensual Industrial (EMI) correspondientes a diciembre, y la encuesta de expectativas que tienen los empresarios sobre el desarrollo del sector manufacturero.

Según este relevamiento el 67,7% de las firmas consultadas anticipa un ritmo estable en la demanda interna para el primer trimestre del año, mientras que el 19,8% prevé una suba, y el 12,5% anticipa una merma.

Este moderado optimismo también se refleja entre las empresas que exportan, ya que el 58,3% de las consultadas prevé un ritmo estable en sus venta al exterior, mientras que el 21,6% anticipa una mejora, y el 15,6% opina que disminuirán.

En línea con estas expectativas, el 98,1% de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal, el 1% anticipa una suba, y el restante 0,9%, una merma.

Sin embargo, un panorama más alentador ocurre en torno a las expectativas sobre las horas a trabajar, donde el 80,2% de las compañías anticipan que no habrá mayores variantes hasta marzo, mientras que el 12,5% prevé una suba y el 7,3% opinan que disminuirán.

Más allá de las expectativas, lo cierto es que la baja del 1,2% en la producción industrial durante el 2012 estuvo alentada por el retroceso del 6,6% en la producción de automóviles, fuertemente influenciado por la menor demanda de Brasil.

La producción de Acero Crudo cayó 10,5%, la de aluminio primario, el 0,9% y la metalmecánica el 1,6%, dentro de las industrias "pesadas".

Si bien el sector de Minerales No Metálicos mostró un alza del 0,1 durante el 2012, lo cierto es que la producción de cemento cayó 6,3% debido a la menor actividad de la construcción, lo que fue compensado por las suba del 1,8% en la producción de vidrio y del 4,7% en "Otros Materiales".

La producción de la Industria Alimenticia cerró con un alza del 1,0% por la recuperación del 8,8% en la elaboración de Carnes Rojas, un alza del 12,1% en las Carnes Blancas, pero caídas del 2,1% en Lácteos, 6,0% en Molienda de cereales y oleaginosas, entre otras.

Durante diciembre, la producción fabril en su conjunto bajó 3,8% en términos interanuales, y el 0,6% en relación a noviembre.

Fuente: Télam

(Se ha leido 144 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025