Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Brasil registró en julio su mayor crecimiento en seis años

Tras haber entrado en recesión técnica en el segundo trimestre, creció 1,5% en julio respecto a junio, según un índice divulgado hoy por el Banco Central y que se considera previo al del Producto Interior Bruto (PIB).
El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br), que el Banco Central utiliza para intentar anticipar el comportamiento del PIB, registró en julio pasado una inesperada recuperación tras dos meses consecutivos de contracción; en junio había caído 1,51% y en mayo 0,46%.

El organismo emisor señaló que el índice no registraba un crecimiento mensual tan elevado desde junio de 2008, cuando la llamada actividad económica aumentó 3,32% en comparación con mayo, según Efe.

Según el Banco Central, la recuperación económica en julio también fue evidente en la comparación con el mismo mes del año pasado, con una expansión de 5,28%, aunque esta tasa no tiene en cuenta las variantes estacionales.

La reacción de julio permitió que, según el indicador del Banco Central, la economía acumulase un crecimiento de 0,07% en los siete primeros meses del año y de 1,14% en los últimos doce meses hasta julio.

El resultado de julio permite prever que la economía brasileña saldrá de la actual situación de "recesión técnica".

Según los datos oficiales, el PIB brasileño se contrajo 0,6% en el segundo trimestre de este año y acumuló dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, lo que los expertos consideran como una situación de "recesión técnica".

Los expertos del mercado financiero prevén que la economía brasileña crecerá este año 0,48%, muy por debajo del 1,8% inicialmente proyectado por el Gobierno, aunque el Ministerio de Hacienda ya ha admitido que tendrá que revisar a la baja su previsión.

Esa proyección permite prever para este año una fuerte desaceleración económica tras la ligera recuperación de 2013; luego de haber crecido 7,5% en 2010, el avance de la economía brasileña fue de 2,7% en 2011, de sólo 1,0% en 2012 y de 2,3% en 2013.

Fuente: Télam

(Se ha leido 229 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025