Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Brasil espera un superávit comercial de US$ 10.000 millones con aumento de exportaciones en la región

El gobierno brasileño estima que revertirá el déficit comercial del año pasado con un superávit de 10.000 millones de dólares al concluir 2015, con mayores volúmenes a colocar en mercados más dinámicos, como Estados Unidos o los latinoamericanos de la Alianza del Pacifico, con los que negocia la eliminación de aranceles aduaneros.
El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, Armando Monteiro Neto, indicó hoy que pese a los precios desfavorables de los commodities, este año la balanza comercial cerrará con un superávit de 10.000 millones de dólares como consecuencia de que las exportaciones están aumentando en volúmenes y de que la caída del consumo doméstico empujó a la necesidad de expandir los mercados externos.

El año pasado, la balanza comercial brasileña tuvo 4.500 millones de dólares de déficit y comenzó con resultados negativos hasta febrero, con 6 mil millones de dólares en rojo, pero cerró en primer semestre con un superávit de 2.200 millones de dólares, según reseñó el ministro, entrevistado por la agencia de noticias Brasil 247.

"Usar el canal de las exportaciones en este momento es una solución bastante obvia, porque si tenemos una caída en las ventas domésticas tenemos que buscar otros destinos para nuestros productos", sostuvo y apuntó a "algunas regiones del mundo, que en este momento, tienen economías más dinámicas y con mayor presencia en el comercio internacional".

Al respecto, resaltó el retorno al crecimiento de la economía de Estados Unidos, principal destino de la manufacturas brasileñas y que tiene potencial para un mayor acceso en el corto plazo, así como México, país con el que Brasil acordó ampliar márgenes de preferencias arancelarias y es considerado como un mercado de economía complementaria.

En tanto, en Sudamérica "a pesar de algunas restricciones que nos impone el Mercosur, estamos negociando la anticipación del cronograma de desgravación arancelaria con los países de la cuenca del Pacífico", integrada por Chile, Colombia, México y Perú, detalló.

"Ya tenemos casi arancel cero con Chile y tendremos con Perú y Colombia, resaltando que el mercado colombiano es muy importante para el sector automotor brasileño", completó el ministro y concluyó que la suma del potencial de estos destinos determina que "hay espacio para ampliar el foco de las acciones de la política exterior de Brasil".

Por otra parte, consideró "una ventana de oportunidades" la devaluación de casi 38 por ciento del real en un año, lo que representa "una gran ganancia para las exportaciones brasileñas" cuyo efecto ya se empieza a percibir en la balanza comercial, según aseguró.

En otro orden, Monteiro Neto, quien fuera presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), admitió que "hay inquietud" entre los empresarios brasileño por la reducción generalizada de la actividad del país, pero que el sector reconoce que "no hay otro camino que hacer el ajuste para reequilibrar la economía del país" y, por ende, "lo que se discute son los costos de ese ajuste".

Fuente: Télam

(Se ha leido 214 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025