Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Brasil anunciaría estímulos ante el bajo crecimiento económico

El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, adelantó que el gobierno anunciará la semana entrante nuevas medidas de estímulo a la economía, que según datos divulgados hoy creció un 0,6 por ciento el pasado trimestre y no cumplió ni las expectativas oficiales ni las del mercado financiero.
"La tasa no fue lo que esperábamos, pero estamos en la dirección correcta", dijo Mantega al comentar los datos "sorpresivos" divulgados hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), según un despacho de la agencia de noticias DPA.

El resultado, que en valores absolutos equivale a un Producto Interno Bruto (PIB) de 1.098 billones de reales (549 billones de dólares) en el trimestre considerado, se ubicó por debajo de lo estimado por el propio Mantega la semana pasada, cuando dijo esperar un crecimiento del 1,2 por ciento.

Esta cifra aleja las posibilidades de que el país alcance la meta oficial de crecimiento para este año, que era del 4,5 por ciento.

Los datos también frustraron las expectativas de los analistas, que aguardaban un crecimiento del PIB cercano al 1,0 por ciento en relación con el segundo trimestre del año.

No obstante, Mantega dijo estar "satisfecho" por la buena reacción de la economía a las medidas adoptadas por el gobierno para mantener la expansión ante los efectos negativos derivados de la crisis financiera mundial.

Según el ministro, la economía brasileña viene dando muestras de recuperación en todos los sectores en los últimos trimestres, y adjudicó la magra expansión de los últimos tres meses al sector de servicios, que representa más del 60 por ciento del PIB nacional, y que registró el peor resultado en los últimos cuatro trimestres.

"La variación (de ese sector) afecta al PIB y tuvo crecimiento cero", constató el ministro, quien se atrevió a augurar un crecimiento del uno por ciento para el cuarto trimestre de este año, y del cuatro por ciento para 2013.

Entre las medidas que el gobierno ya ha adoptado para enfrentar la crisis y que se sumarán a las que serán anunciadas en los próximos días se incluyen beneficios fiscales favorables a la industria nacional y al mantenimiento de fuentes laborales, e importantes intervenciones del Banco Central en el mercado de cambios.

En opinión del ministro, las medidas ya adoptadas aún no han surtido el efecto deseado en la economía, pero se manifestó confiado en que lo harán a mediano plazo.

Por su parte, el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, evaluó que el resultado divulgado hoy "indica una continuidad en la recuperación de la actividad económica" y consideró que "la lenta recuperación de la confianza (del mercado) contribuye a que las inversiones aún no presenten reacción ante los estímulos introducidos en la economía".

De acuerdo con los datos del IBGE, en relación a 2011, la tasa de expansión del 0,6 por ciento es la mayor que registra Brasil desde el primer trimestre de ese año, cuando la misma fue del 0,7 por ciento.
En relación con el tercer trimestre del año pasado, el crecimiento de la economía brasileña fue del 0,9 por ciento.

En el acumulado entre enero y septiembre de este año, el PIB aumentó un 0,7 por ciento.

El sector que registró mayor expansión fue el agropecuario, que sólo representa el seis por ciento del PIB nacional y creció un 2,5 por ciento en comparación con el trimestre pasado.

La industria, a su turno, registró un crecimiento del 1,1 por ciento, el mayor registrado desde el segundo trimestre de 2010, cuando había sido del 2,1 por ciento.

La gerente de Coordinación de Cuentas Nacionales del IBGE, Rebeca Palis, indicó que el tímido repunte registrado en el sector industrial tiene que ver con el retroceso presentado por la industria de transformación, responsable del 53 por ciento de toda la industria brasileña. Dicha industria registró retrocesos en sectores tales como vehículos automotores, máquinas y equipamientos, electrónicos y de comunicación y vestimenta.

Otras actividades económicas que también retrocedieron fueron la de extracción mineral y electricidad y gas, que registraron variaciones negativas de expansión de entre el 0,4 y el 0,5 por ciento en relación con el trimestre pasado.

Asimismo, con el desempeño del pasado trimestre Brasil quedó en el último lugar entre los BRICS, bloque formado por el país sudamericano y otras cuatro grandes economías emergentes: Rusia, que el trimestre pasado creció un 2,9 por ciento; India, que lo hizo un 5,3 por ciento; China, que registró una expansión del 7,4 por ciento; y Sudáfrica, con un repunte del 2,3 por ciento.

Fuente: Télam

(Se ha leido 127 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025