Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Boudou, tras la reunión en Roma: “Hemos conseguido una buena reacción con estos bonistas”

El ministro de Economía se refirió así a la reunión mantenida esta mañana con los máximos representantes de asociaciones de consumidores italianos tenedores de bonos argentinos. “Me llevo una buena impresión de lo que sucedió”, agregó el funcionario a quien todavía le resta encontrarse en la tarde “con un grupo más duro”.
(DIARIOC, 03/05/2010) “La idea es que con esto terminemos con un desaguisado del 2001, ya se hizo un canje exitoso en el 2005 y ahora la Presidenta tomó esta decisión para terminar con el tema”, aseguró el ministro de Economía Amado Boudou en diálogo con La Red.

“Desde fines de los ’70 Argentina aumentó su deuda, los Gobiernos democráticos la siguieron aumentando, no tuvieron responsabilidad fiscal. Nosotros estamos en un proceso de desendeudamiento que permite más inversión en la economía real, un crecimiento sostenible, más créditos”, agregó

“Lo importante del canje es terminar con un problema que los que hoy nos critican fueron los que no lo resolvieron”, dijo.

La reunión, que comenzó a las 10 (las 5 en la Argentina) y duró una hora, tuvo lugar en el hotel romano de Parco dei Principi, donde Boudou y su equipo recibieron a las asociaciones que representan a consumidores italianos, como primera actividad de presentación de la oferta de canje.

“Hemos conseguido una buena reacción con estos pequeños bonistas”, aseguró el ministro respecto a ese encuentro.


A su vez, Boudou sostuvo que "se van a estar entregando títulos que argentina cumple permanentemente" y en ese sentido recordó: "incluso en años tan dificiles como el año pasado".

Una vez más el ministro insistió en que "tenemos un año 2010 con mucha certeza, gracias al fondo del Bicenentario"


En tanto, en la reunión en Roma participaron los máximos responsables de las principales asociaciones de consumidores italianos, que representan a unos 180.000 bonistas.

Estuvieron presentes el presidente de ADUSBEF, Elio Lannutti; el presidente nacional de CODACONS, Carlo Rienzi, y el presidente honorario de esta misma asociación, Marco Ramadori.

También el secretario nacional de SITI, Domenico Bacci; el presidente de ADOC, Carlo Pileri; el presidente de FEDERCONSUMATORI, Rosario Trafiletti; la secretaria Tiziana Danese, y el presidente de ALTROCONSUMO, Paolo Martinello.

“Me llevo una buena impresión de lo que sucedió esta mañana, a la tarde nos reuniremos con un grupo más duro de tenedores italianos”, dijo, al hacer referencia a la Task Force Argentina (TFA), asociación que preside Nicola Stock y representa a unos 180.000 bonistas italianos.

El objetivo de la presentación internacional es sumar la mayor cantidad posible de tenedores minoristas a la operación, en la que el gobierno aspira a lograr una adhesión no menor a 60 por ciento.

Según Boudou, de alcanzarse ese nivel de adhesión se terminará con las causas judiciales de aquellos acreedores que reclaman el pago de lo adeudado por esa vía.

La semana pasada, el juez neoyorquino Thomas Griesa rechazó un pedido de los bonistas en default que mantienen litigios con la Argentina para frenar la operación.

El segundo tramo de la gira internacional de presentación de la propuesta será Londres, donde Boudou y Lorenzino estarán el martes y el miércoles. A la par del canje, Economía lanzará la suscripción hasta el 14 de mayo para adquirir un bono con vencimiento en el 2017 por 1.000 millones de dólares, en la que confía en conseguir una tasa de un dígito.

“Estamos terminando la actividad a las 16 horas y a las 18 salimos para Londres. Después un equipo irá a Alemania, Suiza, Francia, para llevar adelante la promoción del canje y tener la mayor aceptación posible”, puntualizó.

El ministro reiteró la semana pasada que este canje "no es sólo para normalizar la situación financiera del país, sino que además, servirá para bajar las tasas de interés, y permitirá a nuestras empresas financiarse de manera más beneficiosa, y continuar impulsando el crecimiento”.

La oferta de canje prevé una quita no menor de 66,3 por ciento. En esta oportunidad la deuda elegible que entra en el canje suma 18.300 millones de dólares, mientras que en 2005 ascendió a 81.800 millones de dólares, y recogió una adhesión superior a 75 por ciento.

Fuente: Télam.com.ar

(Se ha leido 125 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025