Al concluir su última actividad en la capital británica, el ministro fundamentó su "valoración positiva" del encuentro "en el gran número de participantes que solicitaron estar en esta presentación, y en el tipo de preguntas, que no eran orientadas a cuestiones de negociación de la oferta sino a lo operativo".
"La oferta de la Argentina ya está sobre la mesa y no se va a cambiar -agregó-, y cuando empiezan a aparecer preguntas acerca de los cómo más que de los qué, está claro que va a haber un buen nivel de aceptación".
Además, indicó que "los inversores tienen la visión de que la Argentina ha manejado la crisis de 2009 adecuadamente, que ha logrado sostener la demanda agregada y el empleo mejor que muchos países desarrollados".
"Pudimos presentar algunas aristas del modelo de crecimiento con inclusión social de la Argentina, que desde el punto de vista de los inversores implica que el país es sustentable a largo plazo", precisó.
En este sentido, el ministro destacó: "Desde 2003 a la fecha venimos arreglando problemas estructurales muy complejos de nuestro país, como puede ser el abultado nivel de endeudamiento que existía, que superaba el 160% en 2003 y que hoy ronda el 40%".
"Esto demuestra que la Argentina se ha ocupado de cuestiones fundamentales que son generación de empleo, desarrollo del mercado interno e industrialización, y al mismo tiempo hemos resuelto problemas estructurales de larga data como el tema de la deuda", añadió.
Con esta presentación ante inversores y tenedores institucionales de bonos argentinos en default, el ministro puso fin a la primera etapa del "road show" en Europa.
Esta tarde Boudou partirá rumbo a Buenos Aires mientras el resto de su equipo, encabezado por el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, viajará a la costa oeste de los Estados Unidos para dar inicio a la gira americana de promoción del canje.
En tanto, otro grupo de funcionarios del Ministerio de Economía, liderado por el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, promueve el canje hoy en Francia y luego se dirigirá a Holanda.
Fuente: Infobae