Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Botnia: Uruguay ahora dice que aceptaría monitoreo conjunto

El canciller de ese país bajó el tono al inicial rechazo en momentos en que el ministro de Planificación, Julio De Vido, se reúne con Mujica para definir aspectos de su encuentro con Cristina.
(DIARIOC, 14/05/2010) El canciller uruguayo, Luis Almagro, bajó el tono del inicial rechazo de su país a aceptar la propuesta argentina de un monitoreo conjunto sobre la pastera ex Botnia y juzgó “muy interesante” la oferta, según publica hoy el matutino El País.

El ministro uruguayo puntualizó que el gobierno de Montevideo “está considerando” la iniciativa argentina sobre el control bilateral en la planta, de acuerdo a declaraciones consignadas por el diario uruguayo.

La declaración se dan en momentos en que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se encuentra reunido en Montevideo con el presidente uruguayo, José Mujica, para analizar los aspectos preliminares de la visita que el próximo 4 de junio la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hará a ese país.

“Es una propuesta muy interesante, que abre la discusión y está perfectamente dentro de los márgenes de negociación. No podemos decir que sí ni que no”, afirmó el ministro Almagro.

El próximo lunes, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se reunirá para discutir el modo en que se realizará el monitoreo conjunto que dispuso el fallo de la Corte Internacional de La Haya.

Argentina presentó una propuesta de vigilancia “integral y continua” de la planta de UPM y de su impacto ambiental.

Ayer, la administración de José Mujica ratificó su decisión de plantear disidencias a la propuesta argentina de realizar un monitoreo conjunto a la planta de celulosa UPM (ex Botnia) y dijo que resaltará que el tratado bilateral solo contempla el control sobre las aguas del Río Uruguay.

Lo hizo a través de la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente uruguaya, Graciela Muslera, quien evaluó que Argentina “presentó una propuesta que va más allá de lo establecido en el régimen de monitoreo”, pues plantea “un plan de monitoreo en la planta y no en el río, que es lo que le compete a la CARU”.

Sin embargo, según los conceptos de Almagro que hoy publica El País, Uruguay habría flexibilizado esa postura.

Fuente: Diario El Cronista

(Se ha leido 124 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025