Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Blejer aseguró que nota un “nuevo viento de cola” para la economía argentina

El vicepresidente del Banco Hipotecario destacó el repunte de la actividad económica en los socios comerciales más importantes del país, como China y Brasil. Y afirmó que "el mundo está comenzado a salir de su crisis y la Argentina está particularmente bien posicionada para beneficiarse".
(DIARIOC, 11/08/2009) "China crecerá 10% el año próximo y Brasil ya está creciendo al 3% en este tercer trimestre y seguramente lo hará al 5% en 2010", mientras "el precio de nuestras exportaciones se mantiene alto", agregó el economista al hablar durante el lanzamiento de las nuevas series de cédulas hipotecarias del BH.

"Estamos en una situación en que las familias, el sector privado, las empresas, no están sobre endeudados", lo cual "nos brinda una nueva oportunidad, un nuevo viento de cola", evaluó Blejer.

Confió al respecto en que el lanzamiento de las cédulas "se inserte en ese viento de cola y nos permita recobrar la vitalidad del mercado de capitales, que es fundamental para nuestro desarrollo extendido".

Blejer explicó que el lanzamiento de las cédulas del BH apunta a "facilitar el acceso a la vivienda, contribuir al desarrollo del mercado de capitales y ayudar a la repatriación de ahorros y su aplicación en el proceso productivo.

Mencionó, en ese sentido, la necesidad de revertir el bajo nivel de préstamos y créditos, en relación al tamaño de la economía y a la performance que muestran otros países de la región.

Dentro de esa reducida financiación, añadió, sólo 2% de los préstamos se dirigen al sector hipotecario, mientras la demanda de esos créditos es sostenida, como muestran las "más de 700 mil consultas" recibidas por el plan lanzado meses atrás.

Blejer aludió, en otro pasaje de su disertación, a las conclusiones de un reciente trabajo sobre la crisis internacional, elaborado por "los 73 economistas más destacados" de Gran Bretaña a pedido de la reina Isabel.

Tras destacar que "en la práctica fallaron la mayoría de los paradigmas económicos", el economista destacó coincidencia sobre la validez de tres "principios reconfirmados". En primer lugar, señaló, "debe haber una consistencia clara entre el número de instrumentos y la cantidad de objetivos de la política económica".

Luego, "que a pesar de la volatilidad y los daños consecuentes, la vitalidad de los mercados de capitales es una necesidad para el desarrollo económico".

En tercer lugar, concluyó Blejer, "que el Estado cumple un rol fundamental en el crecimiento y la estabilidad de los mercados de capitales, y en completar mercados incompletos, que particularmente caracterizan a muchos países emergentes".

Fuente: Télam

(Se ha leido 130 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025