Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Bianco: Algunos países siguen respondiendo a intereses de corporaciones financieras y otros estamos por el bienestar de nuestros pueblos

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, aseguró que en el proceso que está teniendo lugar en Naciones Unidas para la creación de un marco legal global para las reestructuraciones de deuda soberana, "queda claro que los intereses son distintos porque algunos países siguen respondiendo a los de las corporaciones financieras y otros estamos por el bienestar de nuestros pueblos".
"Hay visiones distintas y lo extraño es que hay un mismo diagnóstico de que esto es un problema y que hay que solucionarlo", dijo Bianco al responder a una pregunta formulada por Télam en la conferencia de prensa que brindó esta tarde tras el cierre de la última sesión de trabajo del Comité Ad Hoc sobre Procesos de Reestructuración de Deuda Soberana de ONU, que se celebró en Nueva York.

El funcionario argentino dijo que "hay muchos países que no vienen a sentarse a la silla (en las sesiones) pero después llaman pidiendo el web cast para ver las discusiones, lo que es raro porque entonces les interesa (el tema) pero lo que no quieren es embarrarse en las discusiones".

Esto muestra que "el diagnóstico es común, de todos. El Fondo Monetario Internacional dijo abiertamente que los fondos buitre y el vació legal respecto a esto es un problema", recordó Bianco y diferenció las posiciones al mencionar que si bien "nosotros creemos que la mejor solución está en la ONU, no por eso negamos las otras soluciones" que se pueden llegar a discutir a nivel internacional como la nueva legislación belga o la propuesta de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales.

Con la negativa de algunos países de acompañar la iniciativa que promueve nueve principios de base para frenar el accionar de los fondos buitre, "queda claro que sigue habiendo norte y sur, centro y periferia, que los intereses son distintos porque algunos siguen respondiendo a los de las corporaciones financieras y otros países estamos por el bienestar de nuestros pueblos", subrayó Bianco.

Por su parte, el presidente del Comité Ad Hoc y embajador de Bolivia ante Naciones Unidas, Sacha Llorente, sostuvo que si en septiembre próximo, cuando el documento adoptado hoy será tratado por la Asamblea General, siguen habiendo países que no acompañen la iniciativa, eso "develaría la verdadera forma en la que está organizado el mundo con los centros financieros acumulando no sólo el poder económico sino político".

"Lo que esto esconde es la ausencia de voluntad para reformar las instituciones financieras que ya tienen 70 años de vida y que no resuelven los problemas de los pueblos sino que están para acompañar los intereses de estos centros financieros", disparó Llorente.
El presidente del Comité Ad Hoc señaló no obstante, estar "seguro de que tarde o temprano no sólo los países desarrollados sino el propio FMI, va a sumarse a este trabajo".

"No porque quieran sino porque la fuerza de los acontecimientos los va a obligar a reconocer que existen anomalías al sistema financiero que al final no las sufren ni los bancos ni los altos jefes del FMI, la sufren nuestros pueblos", concluyó el embajador boliviano.

Fuente: Télam

(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025