Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Baratta: "No hubo ningún aumento en los gastos de electricidad"

El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, desmintió en forma taxativa aumentos en las facturas de electricidad y explicó que "las tarifas son las mismas, no hubo ninguna modificación".
De esta manera, el funcionario salió al cruce de una nota publicada en el diario La Nación, titulada "Aumentos de hasta 100% en algunas facturas de luz de este mes".

"Se trata de una nueva mentira, como lo fue el domingo que la Usina Térmica de Río Turbio no tendría el carbón necesario, porque lo único que buscan es desinformar, en lugar de explicar que este mecanismo es una simple medida de normalización que permite al usuario pagar lo mismo todos los bimestres", afirmó Baratta en un comunicado.

"Optan siempre por confundir a la opinión pública, en este caso con aumentos que no existen, para generar malestar", aseguró Baratta.

El funcionario destacó que "en noviembre de 2011, para evitar saltos en las boletas producto de los picos del mayor consumo en verano e invierno, se resolvió que las compañías cobren el mismo monto todos los bimestres".

"Ese valor surge de sumar todo el consumo del año anterior y dividirlo en 6 bimestres iguales, dándole al usuario la certeza de cuánto va pagar", indicó Baratta.

Añadió que "esto no es ningún aumento, ni nada que se le parezca, ya que en caso de que el consumo haya sido similar abona casi lo mismo".

El subsecretario recordó que "en caso de queel usuario prefiera pagar el consumo de cada bimestre, en lugar de todo el año prorrateado, pudo y puede así solicitarlo a la distribuidora".

Baratta consideró que "llama la atención que el diario La Nación compare los supuestos aumentos en Argentina con las bajas que anunció ayer Brasil, ya que debería aclarar que la energía es mucho más cara en Brasil.

"La industria paga allá casi 3 veces más, mientras que los hogares abonan 8 veces más que en nuestro país, tal como se informa en las facturas de electricidad, así podrían fijarse ahora si con esos cambios continúa siendo así o disminuyó un poquito la diferencia", dijo.

Por último, agregó que "lamentablemente el diario no vio la parte donde se comparan las facturas de países limítrofes, mostrando que las de nuestro país son las más bajas de la región, y tampoco les merece ningún comentario que Córdoba o Santa Fe cobren 4 veces más que en las áreas que administra el Gobierno Nacional".

Fuente: Télam

(Se ha leido 144 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025