Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Barañao calificó al litio como un "recurso estratégico", al igual que el "recurso humano" para lograr "tecnología y trabajo de calidad"

El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, calificó hoy al litio, cuyos yacimientos abundan en el extremo norte del país, como un "recurso estratégico" para el desarrollo, pero destacó que del mismo modo que ese mineral debe valorarse al "recurso humano" , ya que ambos en conjunto permiten "pensar en un futuro de alta tecnología y trabajo de calidad".
Barañao lo expresó al disertar hoy en la capital jujeña en el marco de la jornada "Primera Escuela Provincial sobre Litio" donde destacó el hecho de pensar a investigadores locales como recurso estratégico en la apuesta a darle valor agregado al mineral.

La primera Escuela Provincial de Litio busca consolidar equipos de profesionales en el marco de la construcción, en este año, de un Centro Científico, Tecnológico y de Innovación Productiva sobre Litio y sus aplicaciones, que buscará darle valor agregado a la extracción y producción de litio que se inició en la Puna jujeña a fines de 2014.

"Hay que pensar al litio como ´el´ recurso estratégico, pero también el recurso estratégico que tiene la provincia es el recurso humano, que es lo que permite pensar en un futuro, en un Jujuy que tenga desarrollo de alta tecnología, que genere trabajo de calidad", sostuvo Barañao antes de iniciar su disertación en la jornada que busca enriquecer los procesos de extracción y transformación del litio.

Además manifestó que "esta iniciativa es extremadamente relevante no solo para la provincia, sino que es un ejemplo para todo el país porque es parte de un proceso de federalización de la ciencia que estamos apoyando activamente desde el Ministerio".

"Creemos que esto forma parte del cambio de rol que tuvo la ciencia a partir de la presidencia de Néstor (Kirchner) y continuó con Cristina (Fernández de Kirchner), y que significa poner la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo económico y social del país", valoró.

En torno a los desafíos a futuro, señaló que el primero es "lograr la masa crítica de recursos humanos, que está en proceso, y el otro es la continuidad de esta política por la que hoy estamos pudiendo inaugurar estos talleres, donde ha habido doce años de continuado apoyo a la ciencia y a la tecnología y su posterior acoplamiento efectivo al desarrollo económico".

"En la experiencia nacional sucedió que los científicos fueron considerados peligroso, en épocas de la dictadura, o prescindibles, en los periodos liberales, por lo cual nos parece esencial que se mantenga el rumbo que hemos seguido durante todo este tiempo", finalizó.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Rodolfo Tecchi, resaltó la incorporación de investigadores argentinos "que están volviendo del exterior y han aceptado el desafío de incorporarse a los equipos de investigación en Jujuy", lo que apunta a "ir consolidando un grupo que esté a la altura de los mejores equipos nacionales".

Fuente: Télam

(Se ha leido 258 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025