Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Banco Mundial: se desacelera el crecimiento y la región debe adoptar reformas ante cambios externos

El Banco Mundial (BM) pronosticó hoy que el crecimiento promedio de América Latina y el Caribe se ubicará en torno al 0,8% por ciento este año -sensiblemente por debajo de los períodos anteriores- y advirtió que ante los cambios en factores externos que serán permanentes, en especial por la caída de los precios de los commodities- los países de la región deberán implementar reformas estructurales que permitan retomar la senda positiva.
Con China creciendo a un ritmo más moderado y con precios de las materias primas que se estabilizan en un nivel más bajo, la región "deberá adaptarse a una nueva normalidad", aseguró el último informe semestral para América Latina y el Caribe del Banco Mundial publicado hoy en Washington, en el marco de las reuniones de primavera que desarrolla esta semana la entidad multilateral junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este marco, el organismo multilateral proyectó que Argentina y Brasil tendrán este año un crecimiento negativo, de 0,4 por ciento y 0,7 por ciento, respectivamente.

El reporte, denominado "América Latina recorre un estrecho camino al crecimiento: La desaceleración y sus retos macroeconómico", señaló la necesidad de dar respuestas estructurales a este nuevo escenario y, en ese sentido, citó como "elemento clave el aumento en el ahorro" de los países, lo que también ayudaría a reconstruir el espacio de maniobra para políticas monetarias y fiscales.

"La región se encuentra, inesperadamente, con muy poco espacio de maniobra tanto para la política monetaria como para la fiscal", explicó el economista en Jefe del BM para América Latina, Augusto de la Torre.

"De cara al futuro, al objetivo de crecimiento hay que añadir el de ampliar el espacio de maniobra y el mayor ahorro", agregó el economista.

De la Torre mencionó que en la región la desaceleración "fue interpretada como transitoria" tanto por el sector público como el privado y que, tras cerca de 4 años que tomó reconocer esta tendencia, se dieron cuenta de que esto puede ser "un cambio permanente".

Bajo esta situación, y "en ausencia de reformas, este ritmo de crecimiento más bajo también va a ser permanente", advirtió el economista y llamó adoptar "una forma de hacer política distinta" para estimular las economías, las cuales dependerán de las "características estructurales y del grado de flexibilidad cambiaria" de los países.

Al hacer un análisis de la realidad de la región, el informe del Banco Mundial indicó que los países exportadores de materias primas de América del Sur están creciendo a un ritmo más bajo que los importadores de América Central y el Caribe, con Venezuela como el "más afectado" con una economía que se contraerá un 5 por ciento este año.

La institución multilateral, espera que la desaceleración afecte este año a otros países sudamericanos como Bolivia, Colombia y Ecuador, sumado a los grandes exportadores de commodities de la subregión, como son Brasil y Argentina.

Respecto de Argentina, el economista en Jefe del BM dijo que el país es un "gran exportador de materias primas agrícola, y está experimentando el cambio fuerte de precios internacionales y, como otros países de la región, como Chile, Ecuador y Perú, se enfrenta a la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones globales".

El funcionario afirmó por último que "la gran lección" para la región, "es que necesitamos no sólo la capacidad para hacer políticas contracíclicas si no la capacidad para llevar a la economía de un equilibrio a otro cuando los cambios son permanentes".

El argumento novedoso de este nuevo reporte, concluyó de la Torre, es que en este camino,"el ahorrar más puede ayudar mucho porque economías que ahorran más son economías que tienden a exportar más".

Fuente: Télam

(Se ha leido 203 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025