Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ESTA EN UNO DE SUS PEORES NIVELES

Bajó el consumo de carne argentina: 53 kilos per cápita

Así lo confirmó el titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina(IPCVA), Gonzalo Alvarez Maldonado. Lo atribuyó a que hubo una pérdida del stock ganadero de 11 millones de cabezas.
(DIARIOC, 30/11/2011) El consumo de carne vacuna en la Argentina es de 53 kilos por habitante por año, uno de los más bajos de su historia, debido a que hubo una pérdida del stock ganadero de 11 millones de cabezas, indicó el titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina(IPCVA), Gonzalo Alvarez Maldonado.

El dirigente dialogó con Noticias Argentinas en el marco del Seminario Regional del IPCVA, "Ganadería y Compromiso", que se lleva a cabo en Esquel, Chubut.

"Muchos productores ganaderos dejaron la actividad y desde el Instituto buscamos mayor productividad, ya que se perdió mucho rodeo argentino, su recomposición nos va a llevar un mediano y largo plazo, entre seis y diez años aproximadamente", explicó.

Alvarez Maldonado dijo que se tendrá "la mesa de los argentinos servida", pero "fundamentalmente", aclaró habrá que "traer de las exportaciones los recursos necesarios para un mejor bienestar de toda la sociedad".

"En ese marco vamos a estar trabajando en toda la cadena de ganados y carnes, en cada uno de los eslabones, del productor al consumidor, la industria frigorífica, el consumo, la distribución, la comercialización", advirtió.

Para Alvarez Maldonado, se precisa que "cada sector tenga la rentabilidad necesaria que no es en detrimento de unos a otros, como ocurrió en el pasado" y que motivó que "hayamos perdido esos 11 millones de cabezas, sino que en conjunto trabajemos".

"Necesitamos del diálogo, propuestas y de las disidencias llegar a las coincidencias con un Estado activo", afirmó a NA. Recordó que "la producción ganadera lleva su tiempo, de tres años, desde que nace hasta que es consumido, entonces el productor que hoy está invirtiendo necesita saber, y tener previsibilidad y sustentabilidad y en eso vamos a trabajar en políticas activas y un Estado activo".

"Cuando hablo del Estado no es del gobierno de turno que pueda haber", advirtió.

Al abrir el seminario, dijo que hay que "pasar de las disidencias a las coincidencias: como ganaderos debemos buscar ese camino, sabiendo que vamos a disentir, pero teniendo en cuenta que siempre en la historia argentina fue el primer eslabón de la cadena el que permitió salir adelante en todas las crisis".

Alvarez Maldonado reiteró que el Instituto va a trabajar en la transferencia de tecnologías y conocimientos para recomponer el stock y mientras tanto "hacer más eficiente el engorde para que haya más carne y además de abastecer el mercado interno se puedan recuperar volúmenes exportables".

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 138 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025