Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

BDO presentó su informe de fideicomisos financieros 2013

La cantidad de fideicomisos emitidos a diciembre del año pasado aumentó en alrededor del 3,74%. Más del 60% de los fideicomisos se localizan en CABA.
BDO Argentina (www.bdoargentina.com) presentó el informe de Fideicomisos financieros del último trimestre de 2013. Elaborado por el área de Servicios a la Industria Financiera y de Seguros, el documento brinda un panorama sobre la situación del mercado local: durante el trimestre octubre-diciembre se emitieron 60 fideicomisos de los cuales 59 se emitieron en pesos; la cantidad de fideicomisos emitidos aumentó en alrededor del 3,74% respecto los del trimestre anterior. Asimismo, el informe indica que el 60.89% de los fideicomisos emitidos se localizan en CABA y las entidades financieras, cadenas de consumo y cooperativas y mutuales lideran su emisión.

El 72,59% de los fideicomisos emitidos, según este informe, tiene como activo subyacente a préstamos personales y de consumo y un 9,41%corresponde a tarjetas de crédito. Al analizar la distribución de los fideicomisos vigentes por zona geográfica, ésta última determinada en función del lugar en el cual se domicilian los fiduciantes, se observa en rasgos generales que se mantiene la tendencia registrada en el trimestre anterior: el 60,89% está concentrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el 13,74% en la Provincia de Santa Fe, el 7,61% en la Provincia de Buenos Aires, el 6,77% en la Provincia de Chaco, y el resto se encuentra atomizado en diferentes provincias.

“La utilización del fideicomiso como alternativa de financiamiento ha sido una herramienta utilizada con éxito hasta la fecha y se ha desarrollado principalmente por cadenas de consumo, mutuales, cooperativas, entidades financieras y emisoras de tarjetas de crédito”, explica Karina Spataro, gerente de Servicios a la Industria Financiera y de Seguros de BDO Argentina. El informe indica también que el financiamiento empresario al 31 de diciembre de 2013 fue de U$S 10.495 millones de dólares, conformado por un 49% correspondiente a emisiones de Obligaciones Negociables, por un 5% a negociación de Cheques de Pago Diferido y por un 45% correspondiente a emisiones de Fideicomisos Financieros.

Respecto del año anterior, “se observa un incremento del financiamiento de alrededor del 35%, que se debe fundamentalmente a una mayor utilización de Obligaciones Negociables y de la colocación de fideicomisos, que aumentaron en el orden del 38%”, explica Spataro.

(Se ha leido 272 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025