Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Aunque D´Alessio lo rechaza, su encuesta muestra que los empresarios remarcan fuerte

El director de la consultora D’Alessio Irol, Eduardo D’Alessio, rechazó este lunes la conclusión que arrojó su propia encuesta de que los empresarios remarcan sus precios en la misma proporción o más que la suba salarial otorgada a sus trabajadores.
"Hay alguna publicación que lo presentó de esa manera. En realidad hay quienes aumentan sus precios más, otros igual, y otros menos. Y predominan estos últimos", dijo D´Alessio a radio La Red.

El consultor aseguró que "en los últimos años, los aumentos salariales fueron por encima de sus precios con lo cual los empresarios perdieron rentabilidad", y sostuvo que "es un 30 por ciento el que pudo subir como las paritarias, pero el resto está algo menos o bastante menos".

Si bien es cierto que según la encuesta presentada por el mismo D´Alessio la semana pasada en el Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en Mar del Plata, 29 por ciento de los empresarios ajustó sus precios en la misma proporción que los aumentos salariales de su sector, hay otro 9 por ciento que subió sus valores entre 5 y 9 puntos porcentuales por encima de la suba salarial.

Y otro 11 por ciento del empresariado sostuvo que hizo ajustes que superaron en más de 10 puntos el porcentaje acordado en paritarias.

De esta manera, la encuesta concluye que el 49 por ciento de los empresarios subió los precios de sus productos en igual o mayor o mucho mayor proporción que los aumentos de sueldos concedidos a sus empleados.

Esto está lejos de ser "la presentación hecha por una publicación", como dijo hoy D´Alessio, sino que no es más ni menos que el reflejo fiel de los números de su propio trabajo de campo.

Los números de la encuesta muestran que tampoco es cierto -como sostuvo el encuestador- que "solo un 30 por ciento pudo subir como las paritarias, pero el resto está algo menos o bastante menos", sino que fue el 49 por ciento del total relevado.

Asimismo, si se analiza a quienes contestaron haber aumentado por debajo de las paritarias, quien menos lo hizo en 10 puntos, o sea que tomando como aumento promedio salarial de 2012 la cifra de 24 por ciento, el mínimo incremento aplicado por los empresarios fue de 14 por ciento.

Otra cuestión que bordea el interés propio y que no guarda estrecho asidero con la realidad, es la opinión de D´Alessio en torno a que si uno no aumenta en la misma proporción que la paritaria pierde rentabilidad, cuando es sabido que el costo empresarial no es igual el laboral, porque si no, se estaría dejando afuera lo que representa el capital de trabajo, los insumos, las instalaciones, el financiamiento, entre otras variables.

Fuente: Télam

(Se ha leido 134 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025