Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Aseguran el crecimiento para la Argentina de la mano de las definiciones regulatorias

Proveedoras de empresas de telecomunicaciones aseguraron que este año y el próximo serán años de crecimiento "especialmente" para los negocios en la Argentina debido a los avances en materia regulatoria como la licitación del espectro para servicios de 4G y por el tratamiento de la ley Argentina Digital.
"Argentina Digital, se va a materializar en unos meses más", sostuvo hoy la responsable de las operaciones en el país de la integradora Logicalis, Maliza Biglia.

La futura ley de telecomunicaciones, para los proveedores de servicios y soluciones tecnológicas es una "oportunidad de negocios", ya que sus clientes, especialmente los proveedores de internet (ISPs) tendrán que incorporar más inteligencia a sus redes.

Justamente por tratarse de un impulso de negocios generado por "temas regulatorios", dijo Biglia, "no será un crecimiento orgánico", pero aclaró que "la región" también "acompaña" el optimismo de cara a los próximos dos años.

Para Biglia un factor diferencial respecto de otros países es "la adopción de mercado argentino de los nuevos conceptos", como por ejemplo el internet de las cosas que se traduce en soluciones concretas para segmentos como el petrolero.

De hecho la emrpesa está trabjando fuertemente en Neuquén,y su director comercial,Leandro Maure, señaló que "llevamos a los ingenieros a que conozcan como se trabaja en un pozo de petróleo, para que puedan entender el negocio y generar las soluciones que necesita".

También desde Alcatel Lucent, marcaron que los próximos dos años los operadores requerirán de inversiones para desplegar las redes de LTE (o cuarta generación de móviles).

Su presidente, Fernando Iván Sosa, dijo a Télam que los plazos de desepliegue de infraestructura previsto sen la licitación son "desafiantes" para cuarta generación y "alcanzable" en cuanto a tercera generación.

La subasta realizada el 31 de octubre pasado, incluyó bloques de frecuencias de tercera generación para el nuevo jugador en el mercado, AirLink, y para dos de los operadores actuales de 3G (Claro y Personal).

De cara al mercado, los proveedores coinciden en que hay un "cuello de botella" por la "escacez de profesionales necesarios", y que en primera instancia los operadores de telecomunicaciones haran foco en las inversiones en el "core" o los equipos que constituyen el "corazón y cerebor" de la red, para luego desplegar la red.

Fuente: Télam

(Se ha leido 372 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025