Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina y Rusia avanzarán en los contratos comerciales de la sexta central nuclear

En abril último, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo en visita oficial en Moscú, firmó con su par ruso, Vladimir Putin, el entendimiento por la construcción de la obra.
Los equipos técnicos de la Argentina y la Federación Rusa se reunirán este martes desde bien temprano para avanzar con el trabajo sobre los contratos comerciales y financieros que permitan definir los plazos y los recursos para la construcción de la sexta central nuclear nacional.

Argentina cuenta actualmente con tres centrales nucleares que generan 1.745 megavatios; y ya acordó con la República Popular de China la construcción de dos centrales más, con lo cual llegaría a cinco.

La sexta va a ser construida por los rusos, por eso mañana comenzarán desde temprano el trabajo de discusión de los últimos detalles, teniendo en cuenta las pretensiones de la Argentina de hacerlo en un proceso de transferencia tecnológica, como se pactó con los chinos.

Por su parte, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, tendrá en horas de la tarde una reunión con el titular de Energía, Alexandr Novak.

Del encuentro participará también el secretario de Obras Públicas, José López, dado que el objetivo de es avanzar en el proceso de financiamiento de la represa hidroeléctrica Chihuido I, a construirse en la provincia de San Juan.

La idea del ministro De Vido es trabajar fuertemente para intentar avanzar con la firma del contrato comercial de Chihuido I en el próximo Foro Internacional de Economía que tendrá lugar este mes en la ciudad rusa de San Petersburgo.

En este mismo sentido, es que el miércoles, De Vido y López serán recibidos por el vicepresidente del Banco para el Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores de Rusia, Petr Fradkov.

Con el funcionario ruso se va a tratar todo lo relacionado con la modalidad de financiamiento y todo lo que haga a documentos o trámites pendientes, con la idea de dejar todo preparado y no burocratizar el escenario de ingresos de divisas al país.

Este financiamiento de unos 2.000 millones de dólares para Chihuido, represa que permitirá incorporar casi 700 megavatios al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica, significará para el país un importante ahorro de divisas por la menor compra de combustible destinado para la generación de centrales térmicas.

"Es energía barata, y tarifas populares para los sectores residenciales", afirmó De Vido.

Fuente: Télam

(Se ha leido 258 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025