Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina y EEUU profundizan la cooperación en energía nuclear e hidrocarburos no convencionales

El ministro de Planificación, Julio De Vido, mantuvo en San Petersburgo, Rusia, un encuentro con el subsecretario de Energía de EEUU, Daniel Poneman, para repasar la agenda energética bilateral y hubo un compromiso de profundizar y ampliar la cooperación entre los dos países.
Ambos funcionarios se reunieron en el marco de la Conferencia Internacional Ministerial sobre Energía Nuclear en el Siglo 21, que se realiza en esa ciudad de la Federación de Rusia, según se informó oficialmente.

En el ámbito de la energía nuclear, destacaron la participación de empresas estadounidenses en el sector, tal el caso de General Electric, que ganó la licitación para proveer turbinas de vapor para la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse y otra para la ejecución de obras en la Central Térmica Vuelta de Obligado.

"En línea con ello, destacaron que la firma Westinghouse sea una de las 5 compañías precalificadas para la provisión de tecnología para la generación nucleoeléctrica en la Argentina", destacó el comunicado de Planificación Federal.

En este sentido, Poneman resaltó el desarrollo tecnológico que tiene la Argentina en materia nuclear, "el cual pudo observar oportunamente cuando realizó una visita al Centro Atómico Ezeiza en agosto de 2011", según se informó.

En relación con los hidrocarburos no convencionales, De Vido y Poneman "distinguieron el significativo rol de la Argentina en el tema, puesto que cuenta con una de las principales reservas del mundo, y celebraron el acuerdo entre YPF y Chevron, al mismo tiempo que coincidieron en la importancia en sumar más compañías estadounidenses".

Finalmente, los funcionarios ponderaron la cooperación bilateral en cuestión de energías renovables.

En la reunión -que se extendió por más de 45 minutos- estuvieron presentes además el secretario de Energía, Daniel Cameron; el Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Mauricio Bisauta; el embajador argentino en Rusia, Juan Carlos Kreckler, y el embajador argentino en Austria y ex director general adjunto del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

Fuente: Télam

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025