Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina planteó la necesidad de construir comunicaciones respetuosas de las soberanías "en la conferencia de la UIT

El subinterventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Nicolás Karavaski, planteó en la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que se desarrolla en Corea del Sur, la necesidad de un "renovado multilateralismo" que permita "la construcción de comunicaciones respetuosas de las soberanías nacionales y globales".
Karavaski, quien encabeza la delegación nacional junto a funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones en el encuentro que se desarrolla en Busán, Corea del Sur, hasta el 7 de noviembre.

La CNC informó que durante este encuentro, la Argentina tiene la posibilidad de mantener y postularse en posiciones estratégicas en el organismo internacional más importante sobre Telecomunicaciones.

En ese marco, el subinterventor destacó que "la soberanía tecnológica de los Estados y las políticas inclusivas son clave en el futuro de las comunicaciones" y resaltó la necesidad de un cambio de paradigma en las relaciones internacionales, que dé lugar a un "verdadero multilateralismo".

En este sentido indicó que "no alcanza con destacar los avances de las telecomunicaciones ni el vertiginoso dinamismo que conlleva el uso de las TICs: se necesita que, en el marco de un renovado multilateralismo, se apueste a la construcción concreta de comunicaciones que sean, antes que nada, respetuosas de las soberanías nacionales y, además, globales".

Karavaski también destacó la importancia que tiene para Argentina el lanzamiento del satélite Arsat 1 y enumeró las diversas políticas que el Estado nacional viene implementando en los últimos diez años en materia de desarrollo tecnológico e inclusión digital.

Este período fue caracterizado por iniciativas que buscan reducir la brecha digital, facilitar el acceso democrático a la información y el conocimiento, fortalecer y desarrollar la industria nacional, promover el empleo y afianzar el avance científico tecnológico.

La comitiva argentina presentará y defenderá las propuestas interamericanas en materia de telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación impulsadas por la administración argentina, que fueran oportunamente consensuadas en el marco de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la OEA.

Fuente: Télam

(Se ha leido 217 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025