Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina le transferirá a Bolivia tecnología y conocimiento para el manejo de la energía nuclear

La Argentina le transferirá a Bolivia el proceso tecnológico y los conocimientos para el manejo de la energía nuclear "para fines pacíficos", como la producción de electricidad, su uso en la medicina y en la elaboración de alimentos.
Así lo remarcaron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, durante una recorrida que realizaron juntos a las instalaciones de la recientemente puesta en marcha tercera central nuclear de la Argentina, que lleva por nombre Néstor Kirchner, y se la conoce como Atucha II.

Morales aseguró que en su país existe "mucho interés en contar con energía nuclear", y remarcó la "cooperación" entre la Argentina y Bolivia para desarrollar la energía nuclear "con fines pacíficos".

Por su parte, De Vido precisó que se está "trabajando fuertemente para aumentar la colaboración en materia de energía nuclear" con Bolivia, y explicó que esa cooperación se dará "fundamentalmente en el proceso de transferencia de tecnología, que es la base central del desarrollo de cualquier país soberano".

De Vido y Morales arribaron a las 6 a la localidad bonaerense de Lima, en un helicóptero proveniente de la ciudad de Buenos Aires, junto con los ministros bolivianos de Planificación, René Orellana Halkyer; y de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez Fernández; y la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez Rivera.

Allí los esperaban el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Antúnez, y la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), Norma Boero, quienes los guiaron en la visita por la planta, donde dialogaron con sus técnicos y operarios.

Morales calificó a Atucha II como "una obra admirable y envidiable", indicó a la prensa que "tenía pendiente visitarla" y aseguró que quedó "impresionado a primera vista".

"Hace muchos años que tenemos una alianza estratégico energética", subrayó Morales, quien destacó que por eso la idea es "trabajar en conjunto entre Bolivia y Argentina".

Remarcó que el objetivo es avanzar hacia una "transferencia de tecnología", y agregó: "qué mejor que empezar por el tema energético".

Morales puntualizó que Argentina y Bolivia son dos países hermanos y "seguirán trabajando juntos" en materia energética.

"La Argentina nunca nos abandonará", aseguró el presidente boliviano, quien adelantó que una delegación del Ministerio de Planificación Federal viajará próximamente a su país a explicarles a los funcionarios bolivianos "cómo es posible contar con este tipo de energía".

En ese sentido, De Vido afirmó que los funcionarios de su cartera están "próximos a visitar Bolivia con una comisión más completa, para explicar en detalle de qué manera se va a avanzar y se va a producir en este proceso de transferencia de tecnología de Argentina a ese país".

Durante la visita, la presidenta de la Conea le ofreció a Morales la posibilidad de que ingenieros bolivianos, estudiantes avanzados y médicos de ese país vengan a la Argentina a capacitarse en materia de energía nuclear, con fines de generación eléctrica, su uso en la medicina, algo que en el país está en un proceso muy avanzado; y en la elaboración de alimentos, como es la irradiación de los mismos, un tipo de pasteurización fría: tratamiento mediante radiaciones ionizantes, como electrones de alta energía u ondas electromagnéticas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 221 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025