Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina, entre los países que lideraron la reducción de la informalidad laboral

La Argentina lideró en la última década a nivel regional la reducción de los niveles de informalidad en el empleo, destacó el Grupo de Estudios de Economí­a Nacional y Popular (Geenap).
De acuerdo a su análisis, "la recuperación de la dinámica productiva en la región permitió tanto incrementar los niveles de empleo así­ como recuperar los mecanismos de protección de los trabajadores, reduciendo significativamente la tasa de trabajo no registrado".

Al respecto, precisó que "entre 2003 y 2012, Venezuela redujo la informalidad laboral en 24 por ciento; seguido por Argentina con 17; Brasil, 15; y Uruguay, 13".

Asimismo, puso de relieve que "si se toma el porcentaje de individuos que realizan aportes a la Seguridad Social, es decir, que recibirán algún tipo de jubilación o pensión remunerativa, la media regional es de 61 por ciento".

"En Argentina, el porcentaje de individuos con aportes a la seguridad social es de 66 por ciento, cinco puntos por arriba del promedio regional", precisó el Geenap.

A su criterio, "la importante reducción del empleo no registrado de los últimos años responde a una concepción de la informalidad como un fenómeno multicausal, que requiere de un conjunto de políticas activas sociales, laborales y económicas".

En Argentina, desde 2003 se aplicaron medidas, muchas de ellas verdaderas polí­ticas de Estado, como la inspección del trabajo, el monotributo social, un patrón de crecimiento económico orientado al empleo de calidad, un programa de simplificación registral, y la creación de los regí­menes de trabajo agrario y del personal de casas particulares, entre otras.

Sin embargo, el Geenap indicó que "pese a estos esfuerzos, la región en general y Argentina en particular, presentan aun elevados í­ndices de informalidad".

En este sentido, destacó que "es alentadora la propuesta del gobierno argentino de reducir la informalidad a menos de 30 por ciento en 2014".

Al respecto, señaló que "entre las medidas planteadas para lograr dicho fin, de destacan la mejora en los mecanismos de fiscalización estatal, a partir de la incorporación de nuevos inspectores y un registro de empleadores".

También mencionó "la profundización de los mecanismos de subsidios al empleo, a través de descuentos en las contribuciones patronales para todas aquellas pequeñas y medianas empresas que incrementen su planta de personal; y la ampliación de la Línea de Créditos para Inversiones de Productivas del BCRA en 22 mil millones de pesos, orientados a las mipymes"

Fuente: Télam

(Se ha leido 212 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025