Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina crea una plataforma tecnológica para la industria del futuro

Argentina avanza en la creación de la plataforma tecnológica para la industria del futuro con la financiación de 18 empresas y la formación de recursos humanos, única en el continente.
La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) "va a generar la industria del mañana, una industria que reducirá los efectos adversos al ambiente, con empresas de base tecnológica e internacionalizadas", afirmó la directora nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Agueda Menvielle.

La funcionaria aclaró que esta plataforma no estará concentrada en una localidad geografica, como sucedió con la metalmecánica, de informática y otras, sino que estará distribuida en 12 centros diferentes que incluyen la al INTI y otros organismos.

Desde la creación del ministerio conducido por Lino Barañao, se plasmó la decisión política de lograr las herramientas que articulen el ambiente académico con el productivo.

En los últimos tres años, el programa de fortalecimiento de la competitividad de las pymes y creación de empleo en la Argentina, más conocido como Nanopymes, fue reflejo de esa política.

El programa, en conjunto con la Unión Europea, implicó la inversión de 19.600 millones de euros en partes iguales, de los cuales 4 millones se destinaron a la compra de 12 equipos necesarios para la investigación y desarrollo en nanotecnología.

Desde el Ministerio se fomentó la nanotecnología, a través de este programa en forma federal, y seleccionaron 18 iniciativas de empresas y centros de investigación para cuatro áreas estratégicas: metalmecánica (incluyendo autopartes), agroalimentos, salud y electrónica.

"Argentina hoy es líder en la región " en materia de nanotecnología, y el objetivo de la creación de esta plataforma es que "haya un mayor aprovechamiento de las nanotecnologías en las pymes argentinas y el apoyo a las empresas de base tecnológica que usen microtecnologías", agregó Menvielle en diálogo con Télam.

El programa incluyó la capacitación fronteras adentro en micro y nano tecnología y se corona este año con un centenar de profesionales argentinos que se capacitarán en Europa con el compromiso de volver y capacitar a sus colegas en la Argentina y la región.

"Entonces tenemos espacios de incubación, aceleración y desarrollo de proyectos de nanotecnología, equipamiento y recursos humanos identificados en todo el país", sintetizó la funcionaria.

Para este año el Estado destinará 2,3 millones de dólares para estos 18 proyectos regionales integrados entre los cuales figura Omega Sur S.A., que produce aceite marino con alto contenido de Omega 3 para el sector humano; Biochemiq S.A. que ofrece productos y soluciones biológicas de avanzada para ampliar la protección, mejorar el bienestar y la productividad en el campo de la medicina y la salud animal.

Otro ejemplo es la firma Lipomize, dedicada a la industria cosmética, incubada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro - SAPEM y originaria de un proyecto de pre incubación en la Universidad Nacional del Litoral.

También Bell Export S.A. que desarrolla y fabrica equipos PSA de Oxígeno y Nitrógeno, instrumentos analizadores de oxígeno y equipos especiales para el tratamiento de estos gases; Adox S.A. que produce y comercializa equipos electromédicos de alta complejidad para quirófanos, y productos de limpieza y desinfección hospitalaria; y Chemisa que introdujo en el mercado el uso de limpiadores Vettel nanotecnológicos con solvente acuoso con enorme reducción de la contaminación ambiental.

Otras empresa es Intelligent Gas - SIME S.R.L. que produce instrumentos para detección de fugas de gas domiciliario y proyecta ingresar en el campo de equipos de detección multigas con seguridad intrínseca, para industria petrolera; PROKRETE ARGENTINA S.A. dedicada a la fabricación y comercialización de productos químicos para la construcción y la industria y Solcor a la formulación de pinturas industriales, arquitecturales y especiales.

Los representantes de los 18 proyectos coincidieron en la importancia de la participación en ferias regionales e insternacionales, en las que pudieron apuntalar cada uno se producto y revelar al mundo el valor de la plataforma tecnológica de nanotecnología argentina.

Fuente: Télam

(Se ha leido 327 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025