Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina busca equilibrar el comercio bilateral con Brasil

El gobierno argentino condicionó una eventual toma de créditos de parte de Brasil, destinada a reactivar el comercio bilateral, a que éste intercambio arroje un resultado equilibrado, luego que el saldo del año pasado fuera negativo para Argentina en 3.100 millones de dólares.
La propuesta brasileña fue uno de los temas que abordaron esta tarde la ministra de Industria, Débora Giorgi, y su par de Economía, Axel Kicillof, con el ministro brasileño de Industria y Comercio, Mauro Borges, y el Asesor Presidencial, Marco Aurelio García, durante una reunión mantenida en la sede del Palacio de Hacienda.

Durante el encuentro, que fue calificado de manera "positiva" desde ambos lados, los funcionarios acordaron continuar las negociaciones el martes o miércoles proximos en Brasil, en una ciudad a designar que puede ser San Pablo o Río de Janeiro, en la que también estarían presentes representantes de la industria automotriz, para negociar una ampliación hasta junio de 2015 del acuerdo automotor vencido a mediados del año pasado.

Borges, quien estuvo acompañado por el secretario Ejecutivo del Ministerio de Hacienda de Brasil, Paulo Cafarelli, abrió la reunión ofreciendo líneas de crédito para dinamizar el comercio bilateral.

Kicillof y Giorgi, junto al presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, condicionaron una eventual aceptación de estos créditos a que se equilibre la balanza comercial entre ambas naciones que en los últimos años fue favorable para Brasil.

Según cifras oficiales, el intercambio comercial durante el 2013 resultó negativo para Argentina en 3.100 millones de dólares, con un crecimiento casi nulo de las ventas a Brasil, que sumaron 16.463 millones de dólares, mientras que las importaciones se elevaron 9% interanual, alcanzando a 19.616 millones.

Dentro de ese marco, Giorgi planteó la necesidad de lograr un acuerdo más compensado en el sector automotriz, ya que si bien el año pasado arrojó un superávit comercial para Argentina por la venta de autos terminados de 389 millones de dólares, la cifra es sensiblemente inferior al déficit de 2.767 millones de dólares que tuvo el país por las compras de autopartes.

Por eso, Argentina insistió en la necesidad de extender por un año más el acuerdo automotor vigente, pero con una mayor integración de piezas locales, tema que será tratado la semana que viene con los empresarios del sector en Brasil.

La reunión de hoy se dio en el marco de una caída en la producción automotriz del 8,4% en Brasil durante el primer trimestre, y del 16% en Argentina, según cifras de las cámaras empresarias.

Participaron también del encuentro el embajador argentino en Brasil, Juan Carlos Kreckler; y su par brasileño en el país, Everton Vargas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025