Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Argentina aumentará en casi 3.000 millones de dólares sus reservas por los cambios en el FMI

Por una decisión surgida en la Cumbre del G-20, el país accederá de manera inmediata a ese monto que pasará a engrosar las arcas del Banco Central. Así lo informó el canciller Jorge Taiana, quien además resaltó que de esta forma Argentina tendrá “más acceso al crédito para el desarrollo de infraestructura”.
(DIARIOC, 03/04/2009) El canciller Jorge Taiana señaló hoy que, a partir de los cambios en el Fondo Monetario Internacional (FMI) surgidos durante la Cumbre del G-20, Argentina accederá de manera inmediata a 3.000 millones de dólares que pasará a engrosar las reservas.

"Argentina se está beneficiando automáticamente con la emisión de un tipo de moneda que va directamente a las reservas de los países. En nuestro caso, la cifra es cercana a los 3.000 millones de dólares", dijo Taiana, al regresar al país tras haber acompañado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Qatar y Londres.

Producto de las deliberaciones, el G-20 decidió duplicar el capital del Fondo Monetario Internacional, a 500.000 millones, y luego a 750.000 millones. Argentina tiene casi el 1,0 por ciento del capital social del organismo. Por eso, esta ampliación del capital del FMI, expresado en los Derechos Especiales de Giro (DEG), "se traduce en un directo aumento de las reservas argentinas", destacó Taiana.

En la reunión del G-20 "hubo un reconocimiento de que la crisis mundial requiere cambios en la estructura del sistema económico y financiero internacional", y "esos cambios no pueden ser sólo cosméticos, algo que Argentina venía sosteniendo hace tiempo", dijo el canciller a su regreso de Londres.

En lo que respecta a la economía real, Taiana consideró que "las medidas del G-20 van a fortalecer en lo inmediato nuestras reservas; y, en cuanto se controle más el sistema financiero internacional, vamos a estar menos expuestos a los vaivenes de los flujos del capital; vamos a tener más oportunidades de apoyar las exportaciones, y razonablemente vamos a tener más acceso al crédito para el desarrollo de infraestructura".

El canciller afirmó que "hemos obtenido un mayor fondeo para las políticas que tienen que ver con el desarrollo y con la infraestructura de los bancos de desarrollo, específicamente del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que pertenece a nuestra región".

"Eso no lo teníamos hasta hace diez días. Se ha conseguido una línea de crédito importante de hasta 250.000 millones de dólares, que comienza con 50.000 millones para el Banco Mundial, destinados a favorecer exportaciones, básicamente accesibles a países en desarrollo", agregó el canciller. (Telam)

(Se ha leido 178 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025