Con el financiamiento del Ministerio de Agricultura de la Nación, esta iniciativa les permitirá a los productores reducir hasta un 50 por ciento los costos por fletes que pagan en la actualidad.
La planta será construida por el INTA Santa Cruz junto con la Fundación ArgenINTA.
En ese marco, Anglesio destacó que la decisión de instalar este centro, generará más de 1.400 nuevos puestos de trabajo en toda la cadena agroindustrial: entre el acopio, el campo-engorde y la industria hasta llegar al consumidor.
"La construcción de esta planta será una herramienta fundamental para la transformación y el valor agregado a la producción del sector agropecuario santacruceño", aseguró Anglesio, quien además señaló que "se trata de combinar alimentación estratégica y de disminuir los costos por transporte terrestre, dos variables que determinan los ingresos de los productores".
La planta estará ubicada en un predio de dos hectáreas, recientemente cedido por el gobierno provincial, y servirá para almacenar 6.000 toneladas de alimento destinados a la producción ganadera, lo que representará en un año contar con más de 50 mil toneladas de granos disponibles.
El proyecto busca consolidar una red provincial de abastecimiento de alimentos balanceados y de granos para la suplementación de ovejas y para la cría y recría de corderos. Esto mejorará, en la región del norte y centro de la provincia, la reproducción y señalada de los ovinos; mientras que en el oeste, permitirá intensificar los sistemas ganaderos para mejorar el engorde y terminar los animales.
Anglesio destacó que "el proyecto surgió a partir de las conversaciones con los productores, quienes expresaron la importancia de contar con proteínas a precio competitivo para disminuir los costos en la producción de carne".
De esta manera, se busca estabilizar la producción e impulsar el desarrollo de sistemas alternativos que permitan una mayor estabilidad para los ganaderos y un menor riesgo climático y de mercado, a lo largo del año.
Para Anglesio, "la apuesta es trabajar en conjunto, codo a codo para transformar la realidad". Al tiempo que resaltó el carácter estratégico de la articulación entre los múltiples actores de los territorios de cara a profundizar el desarrollo en las regiones del país.
Fuente: Télam