Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina-FMI

Antecedentes de acuerdos con el FMI

Buenos Aires, 16 de enero (Télam).- Desde que Argentina ingresó al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1956, los distintos gobiernos firmaron 19 acuerdos con el organismo de crédito, de los cuales 15 fueron incumplidos, cuatro de ellos sin que siquiera hubieran iniciado los desembolsos.
Buenos Aires, 16 de enero (Télam).- Desde que Argentina ingresó al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1956, los distintos gobiernos firmaron 19 acuerdos con el organismo de crédito, de los cuales 15 fueron incumplidos, cuatro de ellos sin que siquiera hubieran iniciado los desembolsos.

El FMI intensificó los vínculos con Argentina desde el gobierno de Arturo Frondizi, a partir de su respaldo a su plan de estabilización de 1958. El programa fracasó y derivó en el derrocamiento del presidente radical intransigente y en la crisis política y económica de fines de 1962.

Cuatro años después, el Fondo avaló el plan económico de Adolfo Krieger Vasena, ministro de Hacienda del gobierno militar del general Juan Carlos Onganía (1966-70), pero el acuerdo derivó en otro fracaso.

Durante la última dictadura militar, a fines de los ´70, el FMI volvió a respaldar un programa económico argentino, esta vez aplicado por el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz. También entonces el proceso derivó, en 1982, en una de las peores crisis económicas.

En los últimos 15 años, desde 1987, se firmaron siete acuerdos con el Fondo, de los cuales sólo uno fue cumplido y fue necesario pedir 18 perdones (waivers) formales al directorio del organismo Las cifras fueron reveladas por el actual ministro de Economía, Roberto Lavagna.

Un total de 44 metas que Argentina se fijó no fueron cumplidas. De ellas, 29 fueron metas cuantitativas, 7 plazos de metas cuantitativas, 6 metas estructurales y 2 metas estructurales de cumplimiento continuo sin concretar.

El último OK del Fondo fue para el plan de Convertibilidad del ministro de Economía, Domingo Cavallo, durante la presidencia de Carlos Menem, al cabo otro programa económico avalado por el Fondo que fracasó y derivó en la crisis económica de los últimos tiempos.

El último acuerdo, de fines del año 2001, duró apenas unas pocas semanas. (Télam)





 

(Se ha leido 535 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025