Gabriel contradijo, así, de forma clara a sus colegas de coalición democristianos encabezados por la propia Merkel y el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, que vienen repitiendo la necesidad de acatar los criterios de convergencia.
"Esta fórmula ya demostró que puede llevar al éxito, como la Agenda 2010 lo hizo en Alemania", sostuvo Gabriel en alusión al programa de reformas laborales y recortes de prestaciones impulsado por el socialdemócrata Gerhard Schröder al que muchos atribuyen la recuperación económica de Alemania después de años de estancamiento económico.
Para conseguirlo, tanto Alemania como Francia presionaron a la entonces presidencia italiana de la Unión Europea para que fuesen suspendidos en 2003 los procedimientos en su contra por infrigir el máximo de endeudamiento del 60 por ciento del PIB y el límite anual de tres por ciento del PIB contemplados en el Pacto de Estabilidad.
Críticos señalan que de este modo, los dos "pesos pesados" del bloque dieron el paso inicial para que otros países siguieran el ejemplo, y acumularan deudas muy por encima de lo acordado en el pacto.
Fuente: Télam