Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Álvarez Agis: "Quienes dicen que no hay dólares que expliquen cómo se importan US$ 77 mil millones"

El viceministro de Economía, Emanuel Álvarez Agis, afirmó hoy que "mirar el mercado ilegal (del dólar) un día, dos días, y concluir que la economía se va a reconfigurar en torno a ese valor, no tiene ningún sentido".
Álvarez Agis precisó que el mercado de divisas que maneja el Banco Central "mueve por año entre 160 y 180 mil millones de dólares, y el país importa por 77 mil millones, así que el que dice que no hay dólares para importar tendría que explicar cómo es que se pagan esas importaciones".

"Con lo cual -afirmó el funcionario a radio Nacional- desmiento esos trascendidos en cuanto a que Economía dice que los dólares hay que buscarlos no sé donde. Hay que buscarlos en el Banco Central, que los autoriza todos los días", salvo para algún "importador flojo de papeles y que no puede justificar su demanda".

Álvarez Agis aclaró que "para eso existen las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones, para que todos los operadores estén en igualdad de condiciones, paguen impuestos y no tengan competencia desleal entre ellos".

Según el viceministro, el tipo de cambio oficial, "que es el único que hay, tiene una dinámica tranquila y previsible, que busca garantizar la competitividad de la economía sin generar procesos de tensión cambiaria".

El funcionario agregó que no se deben tomar como referencia "esos números ilegales que publican los diarios todos los días", ya que "cualquiera puede acceder a la tenencia a través de la AFIP, luego de tributar un adelanto de Ganancias, no un cargo, en función de su capacidad contributiva".

Para Álvarez Agis, es "bastante maniqueo" traducir los movimientos financieros en la bolsa a través de las operaciones de contado con liquidación y otras, "que están afectadas hora por hora por nuestras acciones o las de los fondos buitre".

En ese sentido, acotó, las tensiones financieras son "producto de un fallo irresponsable e inequitativo" de la justicia neoyorquina, lo cual genera "esa psicosis de que no hay dólares y hay que recurrir a mercados ilegales y pagar precios que se revolean irresponsablemente".

"La sociedad tiene bien claro quién quiere especular y apostar a ganancias financieras espúreas, y quién apuesta a la producción, el empleo y la inclusión social", evaluó el funcionario.

"La inmensa mayoría del entramado empresario argentino -concluyó- apuesta a la industrialización, no a la timba o a la especulación, porque estos diez años mostraron que se gana más plata produciendo y reindustrializando".

Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025