Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Álvarez Agis: "La herencia económica que recibirá el próximo gobierno es buena desde donde se la mire"

El viceministro de Economía precisó, además, que las reservas del Banco Central ascienden a más de 27.000 millones de dólares y el 44 por ciento de ese total es "reserva líquida".
El viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, ponderó que la "herencia" que los 12 años de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner le dejarán a la próxima administración será "buena desde donde se la mire", al tiempo que precisó que las reservas del Banco Central ascienden a más de 27.000 millones de dólares y el 44 por ciento de ese total es "reserva líquida".

El funcionario formuló estos conceptos durante la exposición que llevó a cabo, junto con los secretarios de Finanzas, Pablo López; y de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, ante los senadores de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para defender la Ley de Presupuesto 2016 que contempla un crecimiento de la economía del 3 por ciento, una inflación de 14,5 y un dólar promedio de 10,6 pesos.

"Es la primera vez que un gobierno democrático, desde el retorno de la democracia, recibe una herencia buena desde donde se la mire", sostuvo el funcionario en su exposición en el Salón Azul del Palacio Legislativo.

Álvarez Agis destacó que se trata de un proyecto de Presupuesto "especial porque cierra doce años de un gobierno que tiene una misma concepción y un mismo proyecto económico".

El funcionario insistió en que "cuando uno compara las herencias que dejaron los gobiernos anteriores descubre que es la primera vez que el próximo gobierno va a recibir un país desendeudado, con el 100% de jubilados adentro del sistema, con una tasa del desempleo inédita del 6,6%, con el PIB duplicado y con la creación de 6 millones de puestos de trabajo".

Además, Álvarez Agis aseguró que "la relación de la deuda en moneda extranjera con el PIB era del 76,7% en 2003 y hoy no llega a más del 7% tras el pago del Boden 2015".

En ese sentido, aseveró que "entre 2003 y 2015 el gobierno pagó 145.000 millones de dólares en Bonos" y afirmó "los próximos tres gobiernos pagarán la mitad".

"Decían que el vencimiento del Boden 2015 no se podía pagar o que se podía pagar, pero que las reservas iban a sufrir", recordó.

También cuestionó a quienes "decían que el próximo gobierno va a recibir un Central vacío" y recordó que en 2003 las reservas monetarias eran de 11.000 millones y que hoy son de 27.000 millones.

Sin embargo, aclaró que "en ningún país del mundo las reservas con una cantidad de dólares apilados en una bóveda" y que los fondos "líquidos" del Banco Central alcanzan al "44 por ciento" del número total, o sea casi 12.000 millones de dólares.

"En Brasil, sólo el 6 por ciento son reservas líquidas", contrastó el funcionario.

Fuente: Télam

(Se ha leido 238 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025