Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Agricultura, el rincón verde en la ciudad Tecnópolis

El stand del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) en su segundo año en Tecnópolis propone a los visitantes un paseo por el campo con la casa sustentable, animales de granja, una huerta pero también un robot creado por los ingenieros del INTA y un cine de 180 grados en el que se resalta la Agricultura Familiar.
En unos 15.000 metros cuadrados y bajo el lema "Argentina unida por la Agricultura familiar", el Magyp tiene este año a ese modo de producción como eje central pero el visitante puede ver de cerca lo que va de una producción manual/artesanal hasta la de alta tecnología y a mayor escala.

Se trata de los desarrollos tecnológicos de vanguardia que se aplican en cada tipo de producción.

Cada día el stand cuenta con la presencia de cuatro escuelas agrotécnicas, escuelas medias y casi 2.000 personas que, guiados por
ocho técnicos recorren los sucesivos espacios en los que toman contacto con animales, reconocen alimentos, semillas y frutos de huerta, junto a nuevas tecnologías.

En el invernáculo se encuentra Trakur, un robot en fase de desarrollo que sirve para regar y fumigar los cultivos y que "en el futuro será beneficioso para la salud de los productores porque, entre otras cosas, evita el contacto con algunos químicos que van contra microorganismos", según Miguel Iellimo, uno de los encargados del stand.

Al inicio de recorrido los visitantes ven una película de apenas ocho minutos en 4D sobre una pantalla de 180 grados que sirve como punto de partida para conocer este modelo de producción.

Luego ingresan a una casa sustentable, es decir amigable con el ambiente y que implica diseño y tecnología: una estufa rusa, paneles solares, una perfecta distribución de los ambientes y la mejor manera de aprovechar el agua de lluvia con canaletas unido a la iluminación y la preparación del lugar para el invierno y el verano.

La granja en la que hay, cerdos, ovejas, cabras y animales de corral con los que se intentan mostrar la idea de agregar valor, desde el origen de la producción de los alimentos como el caso de la huerta en la que se proponen ideas para cultivar nuestra propia comida.

Con el monte frutal se ve de qué modo darle vida al suelo para que rinda sus frutos y se brindan consejos útiles para el cuidado de las plantas y un mejor rendimiento de las producciones con la idea que se entienda que todos pueden producir de manera sustentable.

En cuanto a la llamada Agricultura de Precisión es para que los visitantes conozcan de cerca cómo la tecnología y la técnica fomentada por el Estado argentino, permiten maximizar el rendimiento de los campos.

Finalmente, quienes visiten el stand pueden acceder a un pabellón que funciona como sala de control de diversas máquinas agrícolas que se operan vía GPS en tiempo real y con satélites argentinos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 386 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025