Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Afirman que se reduce la pobreza en América latina

Las personas que no cubren sus necesidades básicas, sin embargo, son muchas: hay 180 millones de pobres, de los cuales 72 millones viven en situación de indigencia
(DIARIOC, 01/12/2010)Después de los efectos de la crisis de 2008 y 2009, los países de América latina retomaron este año la tendencia a una reducción de sus índices de pobreza e indigencia. El número de personas que no logran cubrir sus necesidades básicas, sin embargo, continúa siendo elevado: según la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), hay 180 millones de pobres, de los cuales 72 millones viven en situación de indigencia al no poder procurarse los ingresos para su alimentación más básica.

Los números, sin embargo, podrían estar subestimados si se tiene en cuenta que, en el caso de la Argentina, fueron considerados los índices calculados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (el organismo basa sus estudios en las estadísticas oficiales que le proporciona cada país), informó el diario La Nación.

La estimación incluida en el informe difundido ayer por la Cepal se refiere a un índice de pobreza del 11,3% para 2009 en nuestro país, en tanto que se señala que un 3,8% de la población es indigente. Esas cifras ubicarían a la Argentina muy por debajo de Brasil, que para el año pasado informó una cifra de pobreza del 24,9%, según la Cepal. Sin embargo, esas estadísticas fueron cuestionadas por varios economistas el año pasado, cuando pese a la crisis de la actividad y a una caída del nivel de empleo, el Indec siguió mostrando una mejora de los indicadores sociales.

Siguiendo las cifras del instituto oficial, el año pasado habrían sido 4,4 millones las personas pobres, y 1,5 millones las indigentes. Sin embargo, para los cálculos hechos por estudios privados la tasa de pobreza no habría sido inferior al 30%, en tanto que la indigencia se habría ubicado en torno al 12 por ciento. Y así, el número de personas afectadas habría sido de cerca de 12 millones y de 4,7 millones, respectivamente.

La diferencia entre las tasas oficiales y las estimadas por economistas tiene su raíz en las tasas de inflación que se consideren, ya que la pobreza se define como la imposibilidad de acceder, con los ingresos del hogar, a un determinado conjunto de bienes.

El informe de la Cepal destaca que en general no hubo en la región un fuerte impacto de la crisis en los índices sociales. En 2009 "la pobreza sólo aumentó un décimo de punto porcentual, del 33 al 33,1 por ciento". Por ese comportamiento es que los analistas expresan su "optimismo" respecto de que se estaría volviendo ya a la senda de una caída en los niveles de pobreza, que se había iniciado para toda la región en 2003.

Fuente: asteriscos.tv

(Se ha leido 224 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025