Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Afirman que el proyecto ProCreAr le aportará "dos puntos" al PBI de este año

La consultora privada Delphos evaluó que el proyecto ProCreAr, que contempla la construcción de 100 mil viviendas y su acceso a través de créditos blandos, es "una buena política para estimular economía", y estimó que su concreción puede aportarle al crecimiento económico de este año "2 puntos del PBI".

Además consideró que el programa tendrá una importante incidencia sobre el empleo, ya que precisó que el sector de la construcción absorbe casi uno de cada diez trabajadores de la economía en su conjunto.

"Con la resonancia que ha tenido el lanzamiento del nuevo proyecto en los medios es más probable que en el mediano plazo se concrete, y teniendo en cuenta los impactos secundarios que tendría, podría considerarse como una buena política para estimular la economía", sostuvo Delphos.

Señaló que "esta semana se lanzó un nuevo plan de viviendas de carácter nacional y federal: el proyecto ProCreAr", y puntualizó que "la iniciativa parte de un programa de créditos a tasas accesibles orientado a la construcción de viviendas particulares a lo largo del país".

Precisó que "la intención es otorgar 100.000 créditos en la primera etapa", y añadió que "el financiamiento sería a través de un fideicomiso del Tesoro Nacional, cuyos valores representativos de deuda podrían ser suscriptos por el FGS (Fondo de Garantía Sustentable) de la ANSeS (Administración Nacional de la Seguridad Social)".

"Dejando de lado de las mejoras que puede significar sobre la cuestión social-habitacional, nada desdeñables por cierto, surge el análisis sobre los resultados económicos que puede tener el programa", remarcó la consultora que conduce el ex gerente de JP Morgan Martín Benegas Lynch.

Al respecto, destacó que "la importancia que tiene el sector de la construcción sobre la estructura productiva de nuestro país nos lleva a considerar las implicancias que la medida puede tener sobre el nivel de actividad general".

Señaló que "la significativa correlación que existe entre el Producto y el sector de la construcción es reconocida", y puso de relieve que "en un análisis de regresión simple para los últimos años, la elasticidad es de 0,4 y el coeficiente de determinación de

0,67 entre ambas variables".

"Es decir que cuando la construcción evidencia un crecimiento del 1% la economía crece 0,4%, con un 67% de probabilidad de ocurrencia de dicho fenómeno", precisó Delphos.

Indicó que "en este sentido, durante el 2011 la construcción significó alrededor del 5,7% del Producto, aportando 0,5% del crecimiento total del año".

Afirmó que "si bien existe una obvia reciprocidad entre ambas variables, es más lo que la construcción le aporta al producto cuando el propio sector se dinamiza, que lo que este recibe por acción del resto de los sectores".
{adr}
"En lo que hace al programa ProCreAr en concreto, según un estudio realizado por el IERAL de la Fundación Mediterránea, en el primer año podrían llegar a construirse 6,55 millones de metros cuadrados. Entre efectos directos e indirectos esto permitiría aportar alrededor de 2 puntos del PBI", aseguró la consultora.

Precisó que "entre estos resultados se consideran además la incidencia que la construcción tiene sobre el mercado de trabajo", y añadió que "el sector absorbe en promedio 7,25% de la mano de obra ocupada y en el último año fue el que mayor dinamismo mostró dentro del mercado con una tasa de crecimiento de 8,75% interanual".

Destacó que "al tratarse de una industria muy intensiva en el uso de mano de obra, la elasticidad empleo es de alrededor de 2%".

"Es decir que las horas trabajadas varían en forma más que proporcional ante variaciones en el PBI", remarcó Delphos.

Explicó que "según lo proyectado, el plan de viviendas que se lanzó esta semana generaría alrededor de 103.500 puestos de trabajo dentro de la construcción", y agregó que "a estos se le sumarían 98.000 de creación indirecta, lo que arrojaría un total de 201.500 puestos de trabajo adicionales para la economía en su conjunto".

Fuente: Télam


(Se ha leido 302 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025