Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Afirman que el despliegue del nuevo software de gestión del espectro estará completo en abril de 2016

El nuevo software de gestión para la administración del espectro radioeléctrico, que requirió de una inversión de 25 millones de pesos, debería terminar su despliegue en un año, según dijo a Télam el subinterventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Nicolás Karavaski.
El nuevo software de gestión para la administración del espectro radioeléctrico, que requirió de una inversión de 25 millones de pesos, debería terminar su despliegue en un año, según dijo a Télam el subinterventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Nicolás Karavaski.

El rol principal de la CNC es la administración del espectro radioeléctrico, desde la autorización de uso, la facturación y la planificación de las bandas de espectro que requerirán las próximas tecnologías, como puede ser la 5G, cuya estandarización está prevista para el año próximo en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Al recuperar el Estado la administración del espectro radieléctrico, recurso indispensable para el funcionamiento de las comunicaciones en todo el país, "Thales tenía la información de los usuarios de espectro distribuida en 980 bases de datos en diferentes programas tipo Excel", recordó el funcionario.

La ubicación, organización, condensación y protección de esta información, así como su actualización, requirió del trabajo de 170 ingenieros de la CNC: "Llevó mucho tiempo, horas de trabajo y profesionales, recuperarnos del desastre que había dejado Thales".

El nuevo software dejará "ordenada la información y beneficiará al pueblo, a la industria y especialmente al próximo gobierno", porque la administración estatal de este recurso finito, el espectro radioeléctrico, es "una política pública de largo plazo", remarcó Karavaski.

Precisó que la licitación internacional se realizó con el asesoramiento permanente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y que el adjudicatario fue la empresa francesa ATDI, que ofreció una solución de código abierto con transferencia de tecnología.

Es decir que "la información no está atada a una tecnología", y por la transferencia de tecnología se capacitarán a profesionales locales para poder trabajar y mejorar el producto a medida que se requiera.

En la definición de la adjudicación intervinieron la UIT, el INTI y la Oficina Nacional de Contrataciones, por las "especificaciones muy rigurosas" impuestas en el pliego.

Explicó que el 20% del total del contrato se pagó a la firma del mismo como adelanto, mientras que el resto se pagará "en cuatro veces de acuerdo con las aprobaciones de la CNC y la UIT de los hitos" del despliegue, la solución y la capacitación de los profesionales locales.

Fuente: Télam

(Se ha leido 212 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025