Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Afirman que el desendeudamiento "consolida la independencia económica"

La afectación del Fondo de Desendeudamiento Argentino por 2.500 millones de dólares reafirma la capacidad de la economía de enfrentar los compromisos del frente externo sin complicaciones", evaluó el economista Nicolás Zeolla, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El analista consideró que la posibilidad de tomar este tipo de medidas "surge a partir de la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central y de la ley de Presupuesto vigente, para utilizar parte de las reservas para el pago de compromisos de deuda, en vez de recurrir a nuevo endeudamiento externo".

Zeolla sostuvo, en declaraciones a Télam, que "el proceso de desendeudamiento que registró la economía nacional no tiene precedentes".

"Tras el exitoso proceso de renegociación de la deuda (con una quita del 66,7%) la Argentina paso de deber el 164,2% de su PIB en el año 2002, al 68,7% en 2005", recordó Zeolla.

Hoy el total de esos compromisos, añadió, es de menos de 18,8% del producto bruto, incluida la deuda intra-Estado (con organismos públicos).

En términos del endeudamiento externo, sostuvo el economista, los números son "mucho más alentadores": del 95% del PIB que se adeudaba en 2002, se bajó a 35% en 2005, y en la actualidad se adeuda sólo 13,7% del producto.

A la vez, continuó el análisis, "a finales de 2012 la deuda externa representaba un 130% de las reservas y un 62,6% del total de las exportaciones".

Para el economista, la deuda externa fue "la variable más problemática de la política económica" en la historia reciente.

"Tras el proceso de desindustrialización y liberalización financiera que impuso la dictadura militar -opinó- el pago de intereses en moneda extranjera, junto con el sostenimiento de la fuga de capitales, fueron el principal destino de las divisas provenientes de nuestros esfuerzos exportadores".


En este sentido, concluyó Zeolla, "el dato de desendeudamiento externo es sumamente relevante, ya que el control de la cuenta capital (que registra los movimientos financieros de divisas) es una condición necesaria para cualquier economía que se propone encarar un proceso de desarrollo".

Fuente: Télam

(Se ha leido 218 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025