"Argentina no va a aceptar cualquier tipo de acuerdo", dijeron las fuentes a Télam, y a modo de ejemplo citaron que el país "demostró con decisión política, con firmeza, que más allá de que el contexto global es complejo, puede mantenerse con sus propios recursos este año y el que viene".
En ese sentido, destacaron las "distintas propuestas de financiamiento" recibidas durante los últimos días en Washington de parte de bancos de inversiones, que serán evaluadas por las autoridades nacionales.
Estas ofertas ponen de manifiesto que "no es cierto" que Argentina "no tiene acceso al financiamiento externo", aseveraron las fuentes.
También mencionaron que el mensaje transmitido a los inversores internacionales es que a partir de enero, cuando caiga la cláusula Rufo, se va analizar "la situación y si un potencial acuerdo está en linea con el interés nacional".
"El país no va a firmar cualquier acuerdo con los fondos buitre y esto será, en todo caso, una negociación que va a llevar tiempo, porque Argentina no puede alejarse de lo que le ofreció" a los acreedores que ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010, subrayaron las fuentes.
En ese sentido, reiteraron la posición del gobierno nacional que responde a la voluntad de "normalizar, en un marco de dignidad, todas sus relaciones financieras e idealmente resolver también con el 100%" de sus acreedores".
"Ahora, eso tiene que respetar la legalidad de los contratos, no puede activar la cláusula RUFO y no puede dejar jurídicamente mejor parados a este 7% (que no ingresó a los canjes de deuda) que al resto", subrayaron.
Las fuentes también negaron las versiones de posibles embargos a los fondos del Banco Central y del Banco Nación, al asegurar que "las reservas están absolutamente protegidas, a salvo de cualquier embargo", y que "un desacato sobre un Estado", como el establecido por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, "es una figura jurídica que no se sostiene de ninguna forma".
"El objetivo de los fondos buitre al plantear todas estas situaciones, es generar ruido mediático en Argentina y tratar de debilitar la posición del gobierno argentino para llevarlo a negociar de rodillas", concluyeron.
Fuente: Télam