Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Afirman que Argentina quiere normalizar "todas sus relaciones financieras pero no va a firmar cualquier acuerdo "en el tema de los fondos buitre

Argentina quiere "normalizar" todas sus relaciones financieras pero "no va a firmar cualquier acuerdo con los fondos buitre", aseguraron fuentes de la delegación nacional que participaron de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, en Washington.
También salieron a restar trascendencia al "juego" que buscan instalar los fondos buitre, que tiene por objetivo mostrar a Argentina al borde de un estrés financiero y dispuesto a aceptar las condiciones que buscan imponer los holdouts al país.

"Argentina no va a aceptar cualquier tipo de acuerdo", dijeron las fuentes a Télam, y a modo de ejemplo citaron que el país "demostró con decisión política, con firmeza, que más allá de que el contexto global es complejo, puede mantenerse con sus propios recursos este año y el que viene".

En ese sentido, destacaron las "distintas propuestas de financiamiento" recibidas durante los últimos días en Washington de parte de bancos de inversiones, que serán evaluadas por las autoridades nacionales.

Estas ofertas ponen de manifiesto que "no es cierto" que Argentina "no tiene acceso al financiamiento externo", aseveraron las fuentes.

También mencionaron que el mensaje transmitido a los inversores internacionales es que a partir de enero, cuando caiga la cláusula Rufo, se va analizar "la situación y si un potencial acuerdo está en linea con el interés nacional".

"El país no va a firmar cualquier acuerdo con los fondos buitre y esto será, en todo caso, una negociación que va a llevar tiempo, porque Argentina no puede alejarse de lo que le ofreció" a los acreedores que ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010, subrayaron las fuentes.

En ese sentido, reiteraron la posición del gobierno nacional que responde a la voluntad de "normalizar, en un marco de dignidad, todas sus relaciones financieras e idealmente resolver también con el 100%" de sus acreedores".

"Ahora, eso tiene que respetar la legalidad de los contratos, no puede activar la cláusula RUFO y no puede dejar jurídicamente mejor parados a este 7% (que no ingresó a los canjes de deuda) que al resto", subrayaron.

Las fuentes también negaron las versiones de posibles embargos a los fondos del Banco Central y del Banco Nación, al asegurar que "las reservas están absolutamente protegidas, a salvo de cualquier embargo", y que "un desacato sobre un Estado", como el establecido por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, "es una figura jurídica que no se sostiene de ninguna forma".

"El objetivo de los fondos buitre al plantear todas estas situaciones, es generar ruido mediático en Argentina y tratar de debilitar la posición del gobierno argentino para llevarlo a negociar de rodillas", concluyeron.

Fuente: Télam

(Se ha leido 218 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025