Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Advirtieron que la inflación anual supera "cómodamente" un 20%

Así quedó expresado en un informe del Banco Ciudad, donde se destacó la importancia de las subas de los precios de los alimentos. Según el estudio, no se trataría de "reacomodamiento" sino de "un proceso sostenido"
(DIARIOC, 21/02/2010) El Banco Ciudad aseguró hoy que la inflación avanza a un ritmo que "supera cómodamente el 20 por ciento anual" en el país y destacó el peso de las subas de los precios de los alimentos en el bolsillo de los argentinos.

Los datos oficiales y privados muestran que se trata de "un proceso sostenido y generalizado de incremento del nivel general de precios, lo que técnicamente se define como inflación", dijo la entidad en un informe.

Así, el Banco porteño se metió en la polémica iniciada por el ministro de Economía, Amado Boudou, quien negó que exista inflación en el país y lo llamó "reacomodamiento de precios estacional".

Según el informen, el aumento en el costo de vida pasó de un piso del 10 por ciento, cuando la economía tocaba el fondo de la recesión en el primer semestre de 2009, a un ritmo que "supera cómodamente el 20 por ciento anual en los últimos tres meses".

Según el Indec, la inflación anual rondaría el 7 por ciento, cuando para la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y para la consultora Ecolatina alcanza el 22 por ciento.

En tanto, para Graciela Bevacqua, ex directora de precios del Indec y actual coordinadora del Centro de Investigaciones Buenos Aires City, el costo de vida está aumentando a un ritmo del 24 por ciento anual.

Ante la propuesta oficial de impulsar la oferta de bienes y servicios para que bajen los precios, el Banco Ciudad criticó duramente esa versión de la "escuela criolla de la oferta" al afirmar que "es un cliché políticamente correcto pero técnicamente insostenible".

De acuerdo al informe, las políticas de oferta, como medidas anti-inflacionarias, "son el perro que corre su propia cola".

Si -como creen las partes en debate- la inflación es un problema de escasez de oferta ante una demanda excesiva, lo que se necesita según la visión "ofertista" es aumentar la inversión.

Como la inversión aumenta la oferta a largo plazo y es parte de la demanda agregada a corto plazo, esto termina por aumentar la inflación, remarcó el Banco porteño.

En ese sentido, dijo que "lo que no se dice" es que el aumento de la inversión debe ser compensando por un aumento del ahorro, es decir, una baja del consumo.


Fuente: El Día

(Se ha leido 362 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025