Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

POLITICA

Advierten que enfriar las relaciones con Venezuela dañaría a la industria local

El titular del INTI, Enrique Martínez, se manifestó "sorprendido" por el pedido de algunas cámaras empresarias de bloquear el ingreso de Caracas al Mercosur, tras la nacionalización de compañías del Grupo Techint. En ese sentido, afirmó que el vínculo bilateral y económico no debe reducirse a "casos o intereses aislados".
(DIARIOC, 03/06/2009) El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Enrique Martínez, advirtió hoy que un "enfriamiento" de relaciones comerciales con Venezuela, como proponen algunas cámaras empresarias nacionales, "provocaría algunos daños a la industria local".

Martínez, en declaraciones a Télam, se manifestó "sorprendido" por el intento de bloqueo de Venezuela al Mercosur propuesto por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Exportadores, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y otras entidades patronales.

El titular del INTI recordó los diversos acuerdos binacionales de los últimos años y sostuvo que la relación económica y de intercambio no debe reducirse a "casos o intereses aislados".

Destacó, en ese sentido, que "está a punto de completarse un relevamiento de la industria argentina de equipos para generar y distribuir energía eléctrica, solicitado por Venezuela para atender un plan de 10 mil millones de dólares de inversión en los próximos cinco años".

Se está construyendo además, dijo Martínez, con funcionarios y empresarios de ese país "un ámbito de desarrollo conjunto para producir la microelectrónica que en el futuro abastecería de componentes para celulares, PC y televisores que ya se están ensamblando en Venezuela".
También, añadió el funcionario, "se prevé estudiar y avanzar en ámbitos binacionales en lo relativo a industrias para utilizar el gas natural".

Otras líneas de trabajo entre empresas de ambos países apunta a "producir fertilizantes fosfatados; integrar la cadena de valor del aluminio aguas abajo; aprovechar los cueros vacunos, el sebo y las menudencias; y utilizar las energías solar y eólica".

Según Martínez, la UIA "debería informar si hizo un análisis de costo/beneficio de sus acciones para impulsar un freno al acceso de Venezuela al Mercosur".

"La industria argentina perderá mucho más de lo que ganará", si se demora esa integración (todavía pendiente de la aprobación legislativa en Brasil y Paraguay), dijo el funcionario.

Martínez mencionó, asimismo, recientes informaciones provenientes de Caracas, que dieron cuenta del envío de maquinaria agrícola de empresas argentinas.

Concretamente, desde Puerto Cabello, estado Carabobo, la viceministra para el Desarrollo Rural e Integral, Danexi Aponte, indicó que se trata de 255 equipos (tractores, maquinaria pesada, camiones cerealeros y de taller y servicio).

Estas maquinarias, a las que se sumarán otros despachos desde la Argentina, Brasil y Bielorrusia, "beneficiarán aproximadamente a 40 mil productores", según un despacho de la Agencia Bolivariana de Noticias.

Martínez concluyó que la actual corriente de intercambio con Venezuela "se vería resentida" si prosperan "los reparos de algunos sectores empresarios, sobre la base de que el modelo político social de Venezuela es distinto al resto y su proceso de nacionalizaciones en marcha estaría perjudicando a grandes industriales argentinos".

(Se ha leido 170 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025