Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Abren la posibilidad de créditos para micro emprendedores

Ahora las microempresas de sectores populares de Catamarca tienen acceso a una línea permanente de crédito, con requisitos mínimos y en forma muy rápida, donde la única garantía es la confianza mutua. Esto permite obtener los recursos necesarios para que estos trabajadores independientes mejoren su actividad laboral y el ingreso de sus emprendimientos.
(DIARIOC, 29/03/2010) Desde septiembre del 2009 se ejecuta en Catamarca el Proyecto de Promoción del Crédito para Microempresas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-ONU). El proyecto forma parte del Componente Productivo del Proyecto PNUD ARG 04/021 "Acciones para la reducción de la pobreza y mejorar las condiciones de vida de madres y niños en Argentina, Uruguay y Paraguay", que tiene financiamiento del Gobierno Italiano.

En Argentina el proyecto focaliza la acción en las provincias del norte, por ser la región con peores indicadores de desarrollo humano. En la primera etapa el proyecto se ejecutó en las provincias de Tucumán, Formosa, Chaco, y Misiones. En esta 2º etapa (2009 - 2010), se ejecuta en Corrientes, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, y Catamarca.

En Catamarca, la Institución Local Administradora de Crédito (ILAC) seleccionada por el PNUD es la Asociación BePe - "Bienaventurados los Pobres". Esta organización catamarqueña, con 25 años de experiencia, ejecuta el proyecto ofreciendo a las y los emprendedores de sectores populares, una línea permanente de crédito; cooperación técnica en aspectos del negocio; y el acceso a una red de apoyo al sector.

La LÍNEA DE CRÉDITO PERMANENTE consiste en el acceso a un sistema de créditos gradualmente crecientes: "Micro-Créditos" iniciales de corto plazo para Capital de Trabajo; y luego acceso a "Créditos de Desarrollo" de mediano plazo, para Activos Fijos.

Comienzan con microcréditos pequeños, que la o el emprendedor puede devolver en plazos que van desde cuatro semanas hasta 25 semanas, y sin garantía real o personal (sin recibo de sueldo). La garantía es de tipo recíproca: se trata de un sistema de "garantía solidaria" de un grupo de 4 a 6 emprendedores de mucha confianza entre sí.

Desde el cuarto crédito, la o el prestatario que tenga cumplimiento impecable en las devoluciones, accede a créditos para activo fijo de entre $4.000 a $6.000, con plazos de hasta 18 meses. Desde el quinto o sexto crédito la emprendedora o el emprendedor accede a préstamos de hasta $15.000. En estos casos la garantía es con avalistas solventes o bien con un novedoso sistema de leasing.

La tasa efectiva de interés es de entre el 0,8 % al 1,6 % mensual. Por ejemplo, por un micro-crédito de $1.000, con plazo de 12 semanas, el emprendedor devuelve 12 cuotas semanales de $85,24. Es decir, el total que paga es de $1.022,91 ($22,91 de interés).

Para poder realizar este proyecto, la Asociación BePe recibe créditos del Fondo de Capital Social FONCAP S.A. (Administrador Fiduciario del Fondo para Microcrédito del PNUD en Argentina); y asesoramiento técnico del Consorcio Italiano COCIS.
Por información, comunicarse con: Lic. Juan José Sánchez, Coordinador Proyecto MicroCrédito PNUD, Asociación BePe,
Cel.: (03833) 15 68 3760, [email protected]

Asociación BePe, Av. Güemes 1121, (K4700CLL) SF del V de Catamarca, Tel.: (03833) 43 0915 / 0154

(Se ha leido 453 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025