Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

PRESIÓN PARA QUE LOS CHARRÚAS LEVANTEN EL SECRETO BANCARIO

AFIP anunció que la Argentina revisará la conducta de los paraísos fiscales

Integrará el Grupo de Revisión de la OCDE, que se encarga de dictaminar sobre los países con baja o nula tributación. En la "lista" figuran 25. Viejos roces con Uruguay por la fuga de capitales argentinos, que en 2009 sumó u$s 3.000 millones.
(DIARIOC, 21/01/2010) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) designó a la Argentina como agente revisor de los paraísos fiscales. Una delegación local integrará el Grupo de Revisión de la OCDE, que es el encargado de dictaminar sobre la conducta de los países con laxas leyes que regulan la entrada y salida de capitales. La inclusión había sido solicitada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, para frenar la fuga de capitales argentinos, especialmente a Uruguay.

Según informó la AFIP, un informe de la OCDE resalta que “todos los países que integran el G-20 han manifestado que tomarán medidas contra los países no-cooperativos”. Y señala que aún hay 25 naciones con baja o nula tributación, que siguen sin cumplir con los requisitos necesarios.

A nivel mundial, en 2009 se firmaron más de 300 acuerdos con países que integran la “lista maldita” de paraísos fiscales, publicada por la OCDE, en conjunto con el G-20. Ese año, la AFIP selló acuerdos de intercambio de información tributaria con Andorra, Costa Rica, Mónaco, San Marino y Bahamas, que se sumaron a los suscriptos anteriormente con Brasil, Chile, España y Perú. El acceso a datos fiscales y bancarios permite rastrillar fondos no declarados de argentinos en el exterior. Todavía falta acordar con las Antillas Holandesas, Gibraltar, Uruguay, Islas Vírgenes e Islas Caimán, según había prometido Echegaray.

En abril pasado sucedió un episodio en Londres que provocó roces con Tabaré Vázquez. En la reunión del G-20, los presidentes Cristina Kirchner y Luis Inácio Lula Da Silva pidieron incluir al país vecino en la “lista maldita”, por mantener el secreto bancario sobre los depósitos que recibe del exterior. La furia charrúa no tardó en hacerse escuchar y, finalmente, fue borrado luego de comprometerse a cumplir “las normas de transparencia y de intercambio de información en materia fiscal”.

Días atrás trascendió que los depósitos de no residentes en entidades bancarias de Uruguay suman 3.000 millones de dólares, casi exclusivamente propiedad de argentinos. Pero según el balance de cierre de 2009 del Banco Central oriental a esa cifra hay que sumarle otros 1.000 millones que están en plazas off shore, y que se sospecha, también pertenecen a argentinos.


Fuente: Críticadigital.com

(Se ha leido 218 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025