Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

En el marco del Plan Social Minero

14 comunidades aborígenes de la Puna ya trabajan en un programa de lavado artesanal de oro

Son casi 200 familias jujeñas beneficiadas con el proyecto. Participan 14 pueblos originarios de la provincia de Jujuy. La sostenibilidad económica, social y ambiental son pilares fundamentales del proyecto.-
Casi 200 familias de pueblos originarios de la provincia de Jujuy ya se encuentran participando del programa de Formación de Lavadores Artesanales de Oro”, que lleva adelante la Secretaría de Minería de la Nación junto a la Dirección de Minería de Jujuy, como alternativa para generar empleo sustentable en la región.
En el marco de este programa esta semana se presentaron oficialmente los primeros resultados de producción por proceso de lavado artesanal del oro, un mineral de importante rentabilidad para estos sectores sociales que en general sólo desarrollan actividades de subsistencia.

En este sentido, el programa, que es llevado a cabo por profesionales del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), organismo científico técnico de la Secretaría de Minería de la Nación, busca generar una alternativa sostenible de trabajo e ingresos que permitan mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios jujeños de Loaros, El Toro, Liviara, Santo Domingo, Rinconada, Casa Colorada, Lagunillas, Lomas Blancas, Pan de Azucar, San Juan de Misa Rumi, Timón Cruz, San Juan, Oratorio y El Angosto de los Departamentos de Ssuques, Rinconada y Santa Catalina.

Con una inversión que ronda los 680.000 mil pesos, el programa incluye equipamiento y capacitación teórico práctica para las comunidades aborígenes en materia de lavado de oro aluvional, producción artesanal y comercialización del producto, lo que permite mejorar el potencial económico de los yacimientos y optimizar los niveles productivos.
Mediante grupos elegidos por los mismos miembros de las comunidades se espera alcanzar inicialmente una producción mensual de alrededor de los 1.600 gramos de oro de chapas y pepas de grano fino a grueso de 23 quilates. A su vez, se continuará con la capacitación y entrega de equipamiento para la exploración de nuevas zonas mineralizadas que permitan el desarrollo de nuevos proyectos productivos para incrementar gradualmente la producción.
Priorizar la forma solidaria de organización de la producción y que sea sostenible en lo económico, lo social y lo ambiental, son los pilares fundamentales para el desarrollo del proyecto, que también cuenta con el apoyo financiero del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
La Formación de Lavadores Artesanales de Oro ”beneficia principalmente a jóvenes provenientes de familias con escasos recursos económicos de la puna jujeña, representando así una herramienta de dignificación y arraigo poblacional en la región.
Esta iniciativa forma parte del Plan Minero Nacional, que promueve el organismo minero para generar desde la minería genuinas alternativas de trabajo principalmente en las zonas más alejadas a los grandes centros industriales.

(Se ha leido 1849 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025