Esta vez, el dinero sería solicitado por el Banco Nación, y el aval para garantizar el pago sería el contrato de la televisión, por el que River, según lo estipulado, cobrará 31 millones de pesos.
El debate surge a partir de la flexibilidad con la que AFA aceptaría ser parte del respaldo económico, ya que es socio del estado en la nueva etapa de televisación del fútbol argentino de Primera División.
Máxime si se tiene en cuenta la desprolijidad con la que River se ha manejado en su parte económica en los últimos años, mientras otras instituciones que intentan lograr financiamientos con gestiones ejemplares, no lo logran.
Fuente: Infobae