Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
LA FUNCIÓN SERÁ EL SÁBADO 2 DE MAYO EN EL CINE TEATRO CATAMARCA

Presentarán “Huayrapuca, la Madre del Viento”, cantata inspirada en el pueblo diaguita

(DIARIOC, 13/04/2015) El próximo sábado 2 de mayo a las 21.30 hs en el Cine Teatro Catamarca se presentará con más de 40 artistas en escena la obra poético-musical, inspirada en la historia del pueblo diaguita, “Huayrapuca, la madre del viento” del escritor y compositor cordobés Héctor Tortosa.
Se trata de una cantata coral e instrumental interpretada por el grupo Coral Agruparte, dirigido por la profesora Silvia Herrera, la solista soprano Alejandra Tortosa, el solista barítono Julián Zubriggen, e instrumentalmente por Héctor Tortosa (guitarra), Nicolás Mazza (clarinete), Federico Seimandi (contrabajo), Esteban Gutiérrez (percusión), Rosario Ocampo (viola).
La obra contará además con bailarines en escena. A la pareja de bailarines cordobeses integrada por María del Mar Oyola y Pablo Jesús Molina se le sumarán bailarines catamarqueños. También aportarán sus voces al espectáculo coreutas locales, integrados al coro Ars, dirigido por Marta Achá.
La puesta en escena de “Huayrapuca, la madre del viento” es una co-organización entre la Secretaría de Cultura y Orange grupo de gestión cultural.
El valor de las entradas es de 60 pesos y se podrán conseguir próximamente en la boletería del Cine Teatro Catamarca de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 21 y en La Borboleta (Almagro 160) de 18 a 22 hs.

Sobre la obra
“Huayrapuca, la madre del viento” es una cantata para coro e instrumentos, escrita y compuesta por el músico cordobés Héctor Tortosa, inspirada en el universo cultural del antiguo pueblo diaguita, habitantes de los valles y zonas cordilleranas pertenecientes a los actuales territorios de La Rioja, Catamarca y Tucumán.
Esta obra, que refleja las divinidades, lengua, rituales, costumbres e historia del pueblo diaguita, nace después de más de dos años de investigación y creación, guiada por el lingüista e historiador de familia diaguita, Ricardo Salica.
De “Huayrapuca, la madre del viento” participan destacados solistas y el grupo coral Agruparte, un coro de origen cordobés con 25 años de trayectoria, varios discos en su haber y una incesante búsqueda interpretativa de músicas populares sudamericanas.
La obra consta de tres actos: “Las voces del origen”, “las voces de la fertilidad” y “las voces de los sueños” y ya ha sido presentada con gran aceptación del público en importantes salas de la ciudad de Córdoba, como el Teatro del Libertador y el Teatro Real.

(Se ha leido 210 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

18-06-2025 Argentina prioriza a los médicos formados en universidades nacionales para el acceso a residencias médicas
13-06-2025 Comienza la venta de entradas para el Poncho 2025
09-06-2025 DOMINGO 27 DE JULIO | La Mona Jiménez cerrará la Fiesta del Poncho en el Estadio Bicentenario
09-06-2025 DEL 19 AL 27 DE JULIO, DESDE LAS 14HS EN EL PREDIO FERIAL CATAMARCA | Poncho 2025: Programación completa del escenario de El Patio
05-06-2025 DEL 18 AL 27 DE JULIO EN EL PREDIO FERIAL CATAMARCA | Cartelera Escenario Mayor Fiesta del Poncho 2025
04-08-2021 Balance altamente positivo para el Poncho Virtual
03-08-2021 CON INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN EL PASEO DE LA FE | Gran aceptación del público tuvo el ciclo Palpitando el Poncho
02-08-2021 El auto del Poncho se va para una familia de Rincón
02-08-2021 UN FIESTA NETAMENTE CATAMARQUEÑA | Detrás de escena: el desafío de hacer un Poncho virtual
01-08-2021 EL PÚBLICO ACOMPAÑÓ LAS OCHO NOCHE DE FESTIVAL | Un cierre de oro para la 50º edición de la Fiesta Nacional del Poncho
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025