Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
ESTE SÁBADO EN LA CAPITAL

Música y murgas para despedir el carnaval desde Parque América

El día sábado 21 de febrero a partir de las 19 hs, la avenida Argentina, en el barrio Parque América, se convertirá en un corsódromo para ver desfilar y sentir el ritmo de distintas murgas y comparsas del Valle Central.
(DIARIOC, 19/02/2015) Al ritmo de los tambores y de bandas de música que tocarán en vivo se despedirá el carnaval en la capital con esta propuesta que integra el cronograma de los Carnavales Federales de la Alegría, impulsados por la Presidencia de la Nación y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

La fiesta de carnaval se desarrollará en la avenida República Argentina, a la altura de avenida Honduras, en el barrio Parque América del norte de la ciudad y contará con la presentación en vivo de las bandas Ritual, La Yeska y otras.
El ritmo de carnaval lo pondrán las murgas Demonios negros (Miraflores), Comparsa INTI Raymi (Capital), Ilusión (Sumalao), La Locura (B° Villa Cubas), Buena Onda (B° La Tablada), La Esmeralda (B°500 vv), Makay (B° Norte), Los Angeles (B° Além), Raja Tabla (B° 920 vv), Sonido sin pensar (Capital), entre otras.

Sobre Carnaval Federal de la Alegría

La quinta edición del Carnaval Federal de la Alegría, que se desarrolla en todo el país, continúa con la tarea de difundir y promover en la sociedad el Feriado de Carnavales como un espacio de encuentro, celebración popular y expresión libre de la cultura regional.

Tras la restauración de estos feriados, eliminados por la última dictadura militar, el Carnaval Federal de la Alegría se convirtió en una verdadera fiesta que convocó a millones de argentinos y extranjeros en todo el territorio nacional.
Esta celebración fomenta la participación y la transmisión de los valores que nos identifican, a la vez que permite la integración social y cultural de los diferentes pueblos que habitan la Argentina.

Corsos, murgas, comparsas, batucadas, fiestas callejeras y expresiones culturales típicas de cada lugar, hacen que este festejo tenga un sello específico e identitario y sea al mismo tiempo, universal, por la hermandad que crea en el pueblo que sale a las calles.

(Se ha leido 240 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

18-06-2025 Argentina prioriza a los médicos formados en universidades nacionales para el acceso a residencias médicas
13-06-2025 Comienza la venta de entradas para el Poncho 2025
09-06-2025 DOMINGO 27 DE JULIO | La Mona Jiménez cerrará la Fiesta del Poncho en el Estadio Bicentenario
09-06-2025 DEL 19 AL 27 DE JULIO, DESDE LAS 14HS EN EL PREDIO FERIAL CATAMARCA | Poncho 2025: Programación completa del escenario de El Patio
05-06-2025 DEL 18 AL 27 DE JULIO EN EL PREDIO FERIAL CATAMARCA | Cartelera Escenario Mayor Fiesta del Poncho 2025
04-08-2021 Balance altamente positivo para el Poncho Virtual
03-08-2021 CON INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN EL PASEO DE LA FE | Gran aceptación del público tuvo el ciclo Palpitando el Poncho
02-08-2021 El auto del Poncho se va para una familia de Rincón
02-08-2021 UN FIESTA NETAMENTE CATAMARQUEÑA | Detrás de escena: el desafío de hacer un Poncho virtual
01-08-2021 EL PÚBLICO ACOMPAÑÓ LAS OCHO NOCHE DE FESTIVAL | Un cierre de oro para la 50º edición de la Fiesta Nacional del Poncho
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025