Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
CON UN CONCIERTO QUE SERÁ EL SÁBADO EN EL TEATRO URBANO GIRARDI

Gabi Sosa presenta “Aquí. Ahora. Memoria”

El músico catamarqueño Gabi Sosa anticipó este jueves en rueda de prensa desde la Casa de la Cultura la presentación de su primer trabajo discográfico “Aquí. Ahora. Memoria”, que será con un concierto programado para el sábado 6 de junio a las 22 hs en el Complejo Urbano Girardi.
(DIARIOC, 04/06/2015) “Este disco es una idea conceptual y tiene que ver con el aquí, que es el momento de presentarme a través de las canciones; el ahora, cuando las canciones llegan a quienes tienen que llegar; y la memoria, porque en ella están mi pensamiento, mis ideales, de dónde vengo y hacia dónde quiero llegar”, expresó el músico.
“Aquí. Ahora. Memoria” es el fruto de más de tres años de trabajo y reúne en su mayoría composiciones propias de Sosa en letra y música, que fue grabando junto a reconocidos músicos de Catamarca y la región.
“Más allá de los géneros y los rótulos, me siento un músico. No hago solo folklore argentino, me gusta mucho el rock, el folklore latinoamericano y en el disco hay mucho de eso”, anticipó Sosa sobre la presentación que realizará el sábado acompañado de su banda: Mauro Feliciano (guitarra eléctrica), Pablo Reinoso (batería), Enzo Zelarayán (bajo eléctrico) y con Ricardo Bujaldón como músico invitado.
De hecho fue Bujaldón quien celebró este primer trabajo discográfico de Sosa que abreva –según reseñó- en el movimiento del nuevo cancionero latinoamericano y que aseguró, por la impronta, el contenido y el compromiso puesto en su música, es un trabajo destinado a permanecer.
“Aquí está Gabi Sosa, un cantor de minorías y a veces para mí –señaló Bujaldón- eso es un sello de garantía que me conmueve y que nos va a conmover a todos aquellos que esperamos ir a un gran festival no solo a escuchar frecuencias sino música”.
“Creo que esta actitud de crear su propia obra, de circunscribirla dentro de una forma de pensar dentro del manejo de materiales y el rescate de grandes ingredientes identitarios, todo eso enmarcado en un gran valor que es el amor, hace que estemos en presencia de algo que va a formar parte de la eternidad y que es un gran aporte a la poesía a través de la música”, agregó Bujaldón.

(Se ha leido 226 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

18-06-2025 Argentina prioriza a los médicos formados en universidades nacionales para el acceso a residencias médicas
13-06-2025 Comienza la venta de entradas para el Poncho 2025
09-06-2025 DOMINGO 27 DE JULIO | La Mona Jiménez cerrará la Fiesta del Poncho en el Estadio Bicentenario
09-06-2025 DEL 19 AL 27 DE JULIO, DESDE LAS 14HS EN EL PREDIO FERIAL CATAMARCA | Poncho 2025: Programación completa del escenario de El Patio
05-06-2025 DEL 18 AL 27 DE JULIO EN EL PREDIO FERIAL CATAMARCA | Cartelera Escenario Mayor Fiesta del Poncho 2025
04-08-2021 Balance altamente positivo para el Poncho Virtual
03-08-2021 CON INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN EL PASEO DE LA FE | Gran aceptación del público tuvo el ciclo Palpitando el Poncho
02-08-2021 El auto del Poncho se va para una familia de Rincón
02-08-2021 UN FIESTA NETAMENTE CATAMARQUEÑA | Detrás de escena: el desafío de hacer un Poncho virtual
01-08-2021 EL PÚBLICO ACOMPAÑÓ LAS OCHO NOCHE DE FESTIVAL | Un cierre de oro para la 50º edición de la Fiesta Nacional del Poncho
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025